Firmarán un convenio la UNAM y la SRE para impartir diplomado a servidores públicos de países latinoamericanos y de Centroamérica: “Cátedra Extraordinaria Trata de Personas”

Doctor Mario Luis Fuentes Alcalá. Fotografía: Myriam Corte| Gaceta Políticas
Durante la clausura de la cuarta edición del diplomado en línea, “Cátedra Extraordinaria Trata de Personas”, el doctor Mario Luis Fuentes Alcalá, titular de la Cátedra, anunció que este 9 de junio, el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, a través de la Cátedra, y el canciller Marcelo Ebrard Casaubon, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, firmarán un convenio que permitirá impartir un diplomado a más de 200 servidores públicos de países centroamericanos y de América Latina.
Lo anterior es fruto del éxito que obtuvo el diplomado, el cual contó con 119 egresadas y egresados, de un grupo integrado por estudiantes, servidores públicos e integrantes de organizaciones de distintos países: Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Guatemala, Perú, Venezuela y de toda la República Mexicana, quienes reflexionaron sobre las violencias y la trata de personas, una labor que requiere un enorme esfuerzo comprensivo.
Estudiar y analizar uno de los delitos más graves, como lo es la trata de personas, que convierte al sujeto en objeto, que involucra además de la violencia sexual, la explotación laboral, los matrimonios forzados, la adopción ilegal, y que quiebra, rompe y destruye al individuo, es una tarea que requiere responsabilidad y compromiso, afirmó Ana Lilia Ferrea, egresada de la cuarta edición del diplomado en línea, en la clausura.
En la ceremonia de clausura, las egresadas y los egresados estuvieron acompañados de funcionarios y académicos, entre ellos, como ya se señaló, el doctor Mario Luis Fuentes Alcalá, titular de la Cátedra; la doctora Carola García Calderón, directora de la FCPyS; la doctora María Elena Teresa Medina-Mora, directora de la Facultad de Psicología; el doctor Raúl Contreras Bustamante, director de la Facultad de Derecho y el maestro Eduardo Vega López, director de la Facultad de Economía.

Doctora Carola García Calderón. Fotografía: Myriam Corte| Gaceta Políticas
Asimismo, la doctora García Calderón señaló que estamos frente a una dificultad antigua con nombre nuevo, un fenómeno que ha cobrado mayor visibilidad en las agendas públicas. Por ello, es fundamental abordar estas problemáticas desde la academia para reflexionar, debatir y lo más importante, para realizar propuestas sobre temas centrales que conforman este delito.
La trata de personas evidencia los grandes conflictos sociales, políticos y económicos que golpea la vida de miles de familias, así que, el diplomado, desde diversos panoramas, aborda el problema estructural de la trata de personas, que en ocasiones “es potencializada por una cultura de género determinada, que pone en desventaja a mujeres y niñas”, destacó.
El trabajo realizado en el diplomado, comentó, es parte de la contribución para el desarrollo de intervenciones adecuadas y efectivas en la prevención de la trata, su identificación, y sobre todo para dar apoyo a las víctimas, así como para fomentar la cultura de la denuncia.
“El que una sola persona se encuentre en esta situación hace que valga la pena poner el tema en un asunto prioritario en la agenda pública nacional e internacional; un trabajo que requiere estrecha colaboración con actores políticos y legislativos en distintos países”, apuntó.
Los invitados especiales coincidieron que esta cuarta edición del diplomado contribuye a visibilizar, motivar y fortalecer las sanciones de lucha en contra de esta problemática; además, los conocimientos adquiridos ayudan a la erradicación de este fenómeno que atenta en contra de la dignidad de cualquier persona y de la humanidad en su conjunto.

Diplomado en línea, “Cátedra Extraordinaria Trata de Personas». Fotografía: Myriam Corte| Gaceta Políticas