Transparencia, derecho fundamental

Fotografía: Alicia Mendoza| Gaceta Políticas
Pocos intelectuales a través de su obra escrita ayudan a entender el México que tenemos y el que queremos, tal como lo hace Jacqueline Peschard, actual presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) y autora del libro: Transparencia: promesas y desafíos, de la colección Grandes Problemas, de El Colegio de México.
Este trabajo, presentado en el Auditorio Pablo González Casanova de la Facultad, con los comentarios de Mauricio Merino, del CIDE; Mónica González, abogada general de la UNAM, y Eduardo Bohorquez, director Ejecutivo de Transparencia Mexicana, es un texto que se convertirá en un referente indispensable para aquellos estudiosos de la materia y para otros no tan expertos. La autora presenta una ruta por la historia nacional e internacional de la transparencia, así como una descripción de los modelos de leyes en el ámbito internacional.
Además, comentó la abogada de la UNAM, en la investigación se establece una relación entre democracia, transparencia y corrupción, y destaca la importancia de la transparencia cuando hay desencanto en la democracia. También se analiza la necesidad de acceder y entender la información, lo cual permite hablar del derecho de los ciudadanos a informarse y así evolucionar al derecho a la transparencia, ya que ambos están ligados, comentó.
Sin embargo, hay un conflicto de derechos cuando se trata de datos que involucran la vida privada de una persona; por ejemplo, si el presidente se ve involucrado en un problema de salud habrá que preguntarse si esa información es privada o pública. En ese sentido, es importante que la ciudadanía sepa hacer uso de este derecho a la transparencia, resaltó.
Al tomar la palabra, el doctor Merino comentó que la honestidad intelectual de la autora ofrece al lector un libro extraordinario con una revisión minuciosa de la literatura sobre el tema, con una pluma fina y madura. La ex Presidenta del IFAI (2009-2013) muestra que la transparencia es una condición necesaria para la articulación de un régimen democrático, empero, es insuficiente para resolver los temas referentes a la democracia, expresó el poenente.
En el libro la autora también permite analizar cómo a través del ejercicio de la transparencia la sociedad civil encuentra una relación con el poder, además de discutir cómo se debe abordar el tema de la transparencia con el sector privado, comentó Bohorquez.
Finalmente, Peschard expresó que la intención de este trabajo es hacer un balance sobre la situación de la transparencia en el país, tema que es fundamental pero aún requiere de otros elementos para ser más eficiente. “Si se transparentan los mecanismos sobre cómo los gobiernos toman decisiones, la respuesta de los ciudadanos sería otra; la transparencia no puede ser sustituible a pesar de su ineficiencia”.