Por Luisa Díaz González Castelazo En Latinoamérica, la crisis ambiental ha empezado a causar estragos y presenta grandes retos para el futuro en la región; para solucionarla destacan dos posibilidades: la del capitalismo,...
Por Francisco Miguel Méndez y Ximena Palma Luego de casi tres años de no presentarse, dada la pandemia por Covid-19, el “Primer Modelo de Naciones Unidas”, organizado por el Centro de Relaciones Internacionales...
Sheila A. Santiago Aragón Según la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio), en los últimos 150 años, las actividades industriales han provocado el aumento de los niveles de dióxido de carbono...
Por Ilse Cruz El Sars-Cov-1 y el Sars-Cov-2 son consecuencia del comportamiento humano, de la deforestación, del daño hecho a la naturaleza, de las precarias condiciones de salud y bienestar del ser humano,...
Con información de Elizabeth Sepúlveda Los proyectos implementados por la 4T perjudican y violan los derechos humanos y ambientales del país, según lo dicho este 29 de julio en el seminario: La política...
Pocas veces nos damos cuenta del poder real que tiene el lenguaje cuando nombramos las cosas, pues esto da una perspectiva de la vida y de los fenómenos que están anclados en una...
La idea central de la conferencia, “Ciudades sustentables, visiones de cambio en la megalópolis”, enmarcada en el proyecto PAPIIT, Perspectiva global de la crisis ambiental en los sistemas socioecológicos, a cargo de la licenciada Xtabai...