Solidaridad diplomática con el pueblo salvadoreño

Gilberto López y Rivas, Alfredo Salvador Pineda y Hermilo López Bassols.
Fotografía: Emanuel Reséndiz| Gaceta Políticas
En el marco de los festejos por los 25 años de la firma de los Acuerdos de Chapultepec, el antropólogo Gilberto López y Rivas, quien tuvo una participación destacada durante el proceso de negociación para frenar el conflicto armado entre el gobierno de El Salvador y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), resaltó que los pactos siempre son importantes; sin embargo, es oportuno cuestionarse a la distancia si con éstos se logra justicia y paz para las víctimas.
Los acuerdos firmados el 16 de enero de 1992 son un ejemplo de que la paz sólo es posible si se concretan cambios profundos acompañados de la solidaridad de países como México, agregó López y Rivas durante su intervención en el conversatorio A 25 años de los Acuerdos de Chapultepec. Balance y desafíos de la paz en El Salvador, realizado en el auditorio Pablo González Casanova de la Facultad.
La razón por la cual se consolidó aquella firma en el Alcázar de Chapultepec fue por el apoyo constante que México otorgó a la nación centroamericana, así como en su momento se hizo con Nicaragua, ya que los comités de apoyo a nivel nacional, universidades, médicos, estudiantes, entre otros, entregaron fondos al movimiento revolucionario, apuntó.
Reconocer la trascendencia histórica de la firma, es un punto relevante porque pone fin a un periodo sangriento que afectó a miles de salvadoreños y persiguió objetivos específicos como la democratización del país, la reunificación de la sociedad y el respeto a los derechos humanos, expresó el Embajador de El Salvador, Alfredo Salvador Pineda Saca, al tomar la palabra.
En la actualidad, continuó, las nuevas generaciones salvadoreñas se han encargado de consolidar la memoria histórica de estos hechos, un trabajo que ha servido para identificar los logros y errores de un proceso que mantiene compromisos.
Con esta rúbrica se ejemplifica la última gran gesta de la política exterior mexicana, apuntó por su parte el ex Embajador de nuestro país en El Salvador, Hermilo López Bassols, ya que fue una actividad diplomática donde el gobierno, a través de su embajada, realizó reuniones de negociación para buscar una salida política al conflicto armado; hoy la política exterior debe retomar su rumbo, precisó.