Simone de Beauvoir y las resistencias
Por Selene J. Miranda

Simone de Beauvoir. Foto: Mr Online.
Una de las figuras más emblemáticas del siglo XX, referente imprescindible del feminismo, Simone de Beauvoir, fue retratada por expertas desde una de sus facetas menos exploradas: su quehacer literario.
Como parte de las actividades del Día Internacional de las Mujeres UNAM, que se efectúan del 3 al 22 de marzo, un grupo de especialistas de esta Facultad ofreció la charla: “Simone de Beauvoir y las resistencias”, en la que Jeanette Casas, coordinadora del Centro de Estudios Europeos de la FCPyS, presentó el contexto en el que vivió la pensadora francesa. Como mujer del siglo XX, la escritora experimentó una época convulsa tanto para Europa como para el resto del mundo, marcada por vertiginosos cambios sociales, políticos, económicos y tecnológicos, además de dos guerras mundiales que transformaron la sociedad a nivel global.
Fue un siglo de lucha donde el impacto de grandes autoras, como Simone de Beauvoir, fue crucial en la búsqueda de derechos fundamentales para las mujeres, quienes hasta entonces habían permanecido recluidas en el seno doméstico. Es vital recordar que ésta fue una etapa en la que, entre ocupaciones hostiles y fallecidos de guerra, las mujeres tuvieron una severa restricción de derechos, en una Europa que era el máximo referente de progreso a nivel internacional.

Charla, “Simone de Beauvoir y las resistencias”. Foto: Selene J. Miranda.
La profesora Gabriela Valencia explicó de manera precisa y con un tono singular que delineó una conexión íntima con el público, que La mujer rota es una obra dividida en tres partes, cada una con una historia distinta que retrata temas profundos sobre las mujeres, como el miedo a envejecer, la condición femenina y la libertad
En esta plática, en la que también estuvieron presentes Pedro H. Alejandrez y Alma Rosa Ordóñez, de la Coordinación de Idiomas del plantel se ofrecieron aspectos significativos de la vida de la autora, así como otros fragmentos del libro mencionado.

Jeanette Moreno, Alma Rosa Ordóñez, Gabriela B. Valencia y Pedro H. Alejandrez. Foto: Selene J. Miranda.