Sigamos contribuyendo a la generación de conocimiento y pensamiento crítico: Carola García
Por Erick Morquecho

Doctora Carola García Calderón, directora de la FCPyS. Foto: Angélica Martínez
Tras cuatro años al frente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), la doctora Carola García Calderón ofreció, el 14 de octubre, ante el doctor Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM, y la comunidad del plantel, su cuarto y último Informe de Actividades.
En el magno evento, realizado en el auditorio Pablo González Casanova, también se contó con la presencia del doctor Renato Gonzalez Meno, integrante de la Junta de Gobierno de la máxima casa de estudios; la doctora Patricia Ávila Aranda, secretaria general de la institución, y Bertha Guadalupe Sámano, secretaria general de la AAPAUNAM, así como otras autoridades de la Universidad, funcionarios de nuestro plantel, profesores y estudiantes del mismo.
Luego de saludar y expresar su agradecimiento a los acompañantes de honor, al público presente y a quienes siguieron el evento a través de redes sociales, la doctora Carola García aseguró que se cumplió el objetivo de devolver la estabilidad a la Facultad, pues ante los eventos previos a noviembre de 2020, cuando fungió como directora interina, la pandemia y el paro de labores de entonces, significaron un reto. Recordemos que además de la gestión formal, de 2020 a 2024, la profesora cumplió, dado su papel como decana del plantel, con una dirección interina previa, de medio año.
Al hablar de los principales logros académicos alcanzados en la FCPyS, la titular de la FCPyS destacó la creación de la materia obligatoria, «Violencia contra las mujeres, genealogía, actualidad y resistencias», así como la colaboración establecida entre la Unidad de Género con la Defensoría de los Derechos Universitarios, lo cual permitió atender más de 200 casos. También subrayó el trabajo efectuado para reforzar el programa de tutorías y la enseñanza de idiomas.

Doctor Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM. Foto: Angélica Martínez
La interlocutora se congratuló de que la planta docente tuvo un crecimiento del 8%, y de que el número de profesores pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) también aumentó, un 29%. Felicitó a la comunidad de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación por mantener su puesto dentro de los primeros tres lugares en el ranking de mejores universidades. Dentro de las nuevas vías de titulación hizo hincapié en la existencia de seis nuevos diplomados para cumplir con este requisito, e indicó que las opciones no tradicionales son el principal camino para obtener el grado.
En cuanto al apoyo a la comunidad estudiantil, se otorgaron 27,189 becas de manutención, bajo rendimiento y zonas marginadas. Asimismo, valoró el proyecto para concretar la remodelación de los estudios de radio y televisión, así como la creación de un humedal artificial para la captación de agua pluvial y riego de áreas verdes, y el mantenimiento de la infraestructura, encaminado a la dignificación de sanitarios, renovación de material eléctrico, impermeabilización y pintado.
Reconoció el trabajo del cuerpo docente en la producción de conocimiento, investigaciones y numerosos libros; la labor de edición de revistas académicas de alto nivel y con arbitraje internacional; la producción del programa de radio de la Facultad, «Tiempo de análisis», y la edición de la Gaceta Políticas y el Sumario Informativo semanal. Por otro lado, García Calderón recordó el apoyo que se ha dado a las actividades deportivas, mismo que ha repercutido en una mayor participación estudiantil en torneos de distinta magnitud, en varias pruebas y categorías.

Leonardo Lomelí y Renato González. Foto: Angélica Martínez
Al concluir, la Directora agradeció a la comunidad estudiantil, la planta docente y al equipo de trabajo que la acompañó durante su administración. “Para los tiempos por venir, les invito a que sigamos contribuyendo, con la generación de conocimiento y pensamiento crítico, a la solución de los grandes problemas de la sociedad, como lo establece nuestra ley orgánica», apuntó la Doctora y concluyó: «¡Viva la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales!”.
En su momento, el Rector de la UNAM reconoció los avances en la FCPyS y el trabajo de años de servicio de la Directora . “A lo largo de su historia, por más de siete décadas, el colectivo de esta Facultad ha demostrado una gran capacidad para adaptarse a los desafíos de cada época, consolidando su liderazgo en la investigación, la docencia, la difusión del conocimiento y la vinculación con la sociedad, además de enriquecer a nuestra Universidad. Su labor también fortalece el tejido social, político y económico de México al formar recursos humanos altamente capacitados, que actúan con responsabilidad y sensibilidad en los ámbitos público, privado y social. De igual forma, esta institución ha sido referente regional e internacional por sus contribuciones al conocimiento y comprensión de las ciencias sociales. Los logros que hoy celebramos reflejan el esfuerzo colectivo de una comunidad comprometida con la excelencia académica y el progreso social”, aseveró el doctor Leonardo Lomelí.

Miembros distinguidos de la comunidad académica de la UNAM estuvieron presentes en la presentación del Informe de la Directora de la FCPyS. Foto: Angélica Martínez
“Quiero agradecer a la directora Carola García Calderón por su dedicación y visión durante estos cuatro años y medio; la mitad de los cuales transcurrieron durante la etapa más difícil de la pandemia. Extiendo la felicitación a su equipo de trabajo y a toda la comunidad», remarcó el Doctor.
En otro orden, el Rector invitó a la colectividad del plantel a participar en el próximo proceso de designación del nuevo Director que se encuentra en curso. “Es un momento propicio para que todas y todos acudan ante la Secretaría General para hablar a favor de la persona que creen será la más indicada para dirigir esta Facultad, y posteriormente, en la terna, hacer lo propio ante los miembros de la Junta de Gobierno”, finalizó