Sexualidad, un tema de interés común
Por Valeria Arévalo

Foto: Gaceta UNAM.
La Feria de la Salud Sexual tuvo gran aceptación por parte de los estudiantes de la Facultad, quienes participaron con entusiasmo en todas las tareas organizadas. En diferentes stands se explicaron los más diversos temas sobre la sexualidad y se obsequiaron premios, paquetes de limpieza bucal, libros, termos y bolsas reutilizables.
La conferencia del primer día del evento estuvo a cargo del psicoterapeuta Raphael Solano, quien presentó la ponencia “¿De qué va la salud sexual? De la teoría a la práctica”, y la sexóloga Monserrat Rodríguez, quien dio el taller “Vínculos erótico-afectivos en la era digital”. Los alumnos prestaron atención a ambos diálogos, compartieron sus experiencias personales sin sentirse juzgados, y respondieron a las preguntas de los ponentes voluntariamente.

Foto: Darren García.
También aprendieron las medidas de prevención para ejercer su sexualidad, el cuidado con las redes sociales, distinguir los focos rojos de los vínculos afectivos, cómo establecer relaciones adecuadas y el derecho de tomar decisiones sobre sus cuerpos y sus proyectos de vida. Todos mostraron sus risas, aplaudieron y reaccionaron positivamente a las participaciones de cada compañero que se animó a hablar.
Rodríguez mencionó una serie de mitos y realidades de las prácticas y vínculos erótico-afectivos que se desarrollan en el mundo digital, y expresó las siguientes premisas, mismas que recomendó considerar en todo momento: “la violencia es inaceptable en cualquier contexto”, “nada reemplaza el contacto humano, sexual y afectivo”, “no olviden que aun cuando haya espacios privados terminamos siendo públicos”, “a relaciones profundas… conversaciones complejas”.
Al final de la conferencia, Alexin, alumna de Relaciones Internacionales, dijo que los ponentes presentaron esta plática muy dinámica, y que es muy importante conocer a profundidad el tema de sexualidad, a fin de evitar cualquier tipo de situación peligrosa. Sobre las actividades de los diferentes organizadores en las que participó, indicó que éstas “ayudan a desarrollar la creatividad y a quitarte ese tabú de ‘ay, cómo voy a agarrar (condones)’. Creo que es mejor estar informados, conocer los métodos, pero a veces por pena no queremos acercarnos”.

Foto: Darren García.
La Feria, organizada por las diferentes áreas de trabajo del plantel, se llevó a cabo en dos jornadas: el viernes 22 de septiembre para el Sistema Escolarizado, y el sábado 23 para los alumnos del SUAyED. El Auditorio Ricardo Flores Magón se llenó de estudiantes y docentes los dos días, quienes interactuaron con buena actitud y emoción en los juegos ofrecidos. “Hubo muy buena recepción, la comunidad estuvo muy participativa. Podríamos decir que fue un éxito», declaró Adolfo Gracia Vázquez, jefe de la División del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED).