Segunda semana de cultura coreana

Wonil Noh y Alfredo Romero. Fotografía: Isabel Pérez| Gaceta Políticas
Fue inaugurada la Segunda semana de cultura coreana en la FCPyS, una actividad destinada a conocer los eventos que ayudaron a consolidar a la nación coreana, su división, crecimiento y la posibilidad de una unificación en el futuro.
En la apertura estuvo presente la doctora Angélica Cuéllar, directora del plantel; Wonill Non, Alfredo Romero y Juan Felipe Gómez.
Wonill Non, representante de la embajada coreana, dijo que su país y México comparten gustos musicales y artísticos, e hizo una invitación al Centro Cultural Coreano para participar en las tareas que ahí se realizan.
Este evento también se aprovechó para rendir un homenaje al profesor Alfredo Romero, adscrito al Centro de Relaciones Internacionales, quien ha sido investigador de los temas asiáticos desde hace 47 años.
Juan Felipe López explicó que Corea surgió por el apoyo de Japón y la Unión Soviética. Había guerras, se detonaron movimientos japoneses de liberales y comunistas, lo cual fue un acelerador. Añadió que hoy existe una división clara de ese país, el sur se ve más desarrollado y la educación del norte es más ideológica.
Alfredo Moreno apuntó que la división se dio a partir de la visión rígida de Corea. Una causa fueron las distintas batallas entre Estados Unidos y la Unión Soviética, además de que existía distinta lengua y religión. Eduardo Tadeo indicó que había descontento y divisiones de carácter cultural. Añadió que para que exista una unificación no sólo hay que hablar de lo económico o político, sino considerar a las personas, conocer si desean pagar el precio por esta unificación, ya que conlleva cambios y los jóvenes no están dispuestos a absorberlos en este momento .
Eduardo Roldán expuso que Corea del norte es la más rica en recursos naturales, sin embargo, la del sur es más rica en infraestructura, pues está apoyada por Estados Unidos. Mencionó que a las grande potencias les da miedo que exista una unificación por el poder que se llegue a acumular, ya que Corea podría llegar a ser una potencia. Advirtió que tal unión se daría sólo si las dos Coreas arreglan sus conflictos.