Se presentó la nueva edición de «¡Goooya!», el periódico de los estudiantes
Por Tania Lucero Jiménez Cárdenas

Nuevo número de ¡Goooya! Foto: Melisa Correa.
El Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad, en colaboración con la Secretaría de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria presentaron en nuestra Facultad el número 12 de ¡Goooya!, el periódico de las y los estudiantes de la UNAM. La publicación se titula «Brujas, Aliens y Nahuales», y aborda el tema de los mitos y leyendas que crean cultura, a través de un análisis crítico donde se incluyen cuentos, poemas e ilustraciones.
El principal objetivo de este periódico es darle voz a los estudiantes de bachillerato y licenciatura de la Universidad Nacional, así como un espacio donde, a través de talleres y eventos, se busca dialogar y compartir experiencias del alumnado.
En la sesión, presidida por Mariana Vega, titular de Información y Vinculación de ¡Goooya!, Demián Pavón, coordinador Editorial, y Luis Ortega, invitado especial, los alumnos presentes dialogaron con los ponentes acerca de temas políticos, y otros asuntos; por ejemplo, cuestionaron cuál es el grado de estudios que la sociedad considera necesario para que una persona realice acciones políticas; el quehacer de los intelectuales y los «influencers», donde existe un debate respecto al uso del espacio público y la legitimidad de las opiniones de unos y otros.
“Este año habrá elecciones en el país, y creo firmemente que la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y, en general, la UNAM, tienen mucho qué decir sobre la construcción de la democracia; las formas alternativas de gobierno y participación política, y las vías a través de las cuales la juventud universitaria y del bachillerato puede hacerse presente. Los jóvenes pueden sentirse invisibilizados por determinado adultocentrismo existente en la política; sin embargo, lo anterior se debe criticar”, aseveró Pavón.

Luis Ortega, Mariana Yáñez y Demián Pavón. Foto: Melisa Correa.
En tanto, Vega informó que en los 12 números de ¡Goooya!, la FCPyS se mantiene como una de las entidades más participativas. “Buscamos que sea un espacio para conocernos, para difundir sus ideas y para generar más diálogo dentro de la Universidad”, expresó.
Por su parte, Luis Ortega (@conservadont), joven de 21 años, creador de contenido en redes, quien desea ingresar a la Facultad, y durante cuatro años ha estudiado temas políticos e intenta explicar conceptos fundamentales para el entendimiento de la misma, compartió con el alumnado su perspectiva sobre el asunto.
“Empecé con la misión de realizar videos explicando temas relacionados con la política de manera informal, pues siempre que uno trata de acercarse a ello se encuentra con un entorno sumamente formal e inclusive, confuso. Es así como nos cerramos y permitimos que dichos aspectos se mantengan bajo el control de quienes tienen más poder. Fui inspirado por comentadores políticos que realizan lo que a mí me gustaría en un futuro: cubrir noticias de manera accesible, en una posición deconstruida de izquierda”, compartió Ortega.
De este modo inició el intercambio de opiniones entre los estudiantes respecto a la accesibilidad de la política. Mariana Yáñez, alumna de Relaciones Internacionales, externó que la sociedad cree que es necesario ser estudioso en el tema para opinar al respecto, lo cual es alienador de las realidades, ya que el tópico atraviesa a la población y se vive constantemente. Sobre el mismo punto, Ramón Rivera, estudiante de Administración Pública, mencionó que la educación e información de los políticos debe servir como una herramienta para la ayuda, y que los estudios que se poseen no deberían colocar a nadie en un lugar superior.

Alumnos leyendo un ejemplar gratuito del periódico. Foto: Melisa Correa.
Finalmente, el alumnado consideró que es pertinente romper con el miedo y la presión del “no”, que establece que determinadas personas no pueden alzar la voz. “Algo muy importante que tenemos como generación son las redes sociales y la posibilidad de volvernos virales, por lo que esto nos da una voz increíble para transmitir el mensaje que queramos, además de tener a la mano periódicos como éste para compartir nuestros pensamientos y preocupaciones con el público universitario”, concluyó Ortega.