Rumbo al Vive Latino

Vive Latino, festival de música en español más grande del mundo. Fotografía: Myriam Corte| Gaceta Políticas
El Vive Latino se generó a partir de un movimiento de rock en México que fue evolucionando e innovando para llegar a ser hoy en día el festival en español más grande del mundo en este tipo de música. «A pesar de que se ha cuestionado la fuerza del evento, la realidad es que se consolida cada vez más”, afirmó Robbie Lear, director general de DeGira.
El grupo the Plastics Revolution abrió la presentación; interpretó los temas “Cuernavaca”, “Archivo fuente” y “Cámara lenta”. Mario, integrante de la banda, aseguró que su experiencia en el primer Vive Latino en 2011 fue emocionante y divertida y a pesar de dificultades en el escenario fue una buena experiencia. Señaló además que para su próxima presentación en el Vive Latino planean innovar: “será un show de estreno, estamos tocando nuevas cosas y diferentes, además de tener un equipo más grande; si por algo se conocen los Plastics es por ser coloridos”.
Por su parte, Juls expresó que una de las bandas que quieren escuchar en este próximo Vive Latino es Café Tacuba. “Para mí, este grupo es como la estrella del norte, me encanta su búsqueda de la originalidad, piensan fuera de lo usual y eso me llama mucho la atención”.
Por último, Mario explicó que en un inicio sus canciones estaban basadas en cuestiones como el espacio, las estrellas y el tiempo; sin embargo, sus letras más recientes tienen como trasfondo experiencias personales de los integrantes de la banda y se enfocan más a los sentimientos.
Por otro lado, Fermín IV, cantante, ex integrante del grupo Control Machete, opinó respecto a las nuevas generaciones de hip hop y expresó que “son personas a las que les gusta trabajar y no solamente hacen hip hop sino se expanden y son emprendedores; su pasión por la música los lleva a hacer otras cosas que les permiten seguir haciendo música; me da gusto verlos crecer y hacer su rap”.
Señaló que haber grabado con Cypress Hill fue un hecho gratificante, pues a pesar de no idealizar a ningún cantante, Fermín IV comenzó a rapear porque escuchó una canción de Cypress Hill y fue lo que lo impulsó. “No podría hablar de una nueva colaboración porque no entablamos una relación de amistad”. Finalmente interpretó la canción que lanzó a la fama a Control Machete: «Sí señor» y «Deseos», de su nueva producción.
- Fotografía: Myriam Corte| Gaceta Políticas
- Fotografía: Myriam Corte| Gaceta Políticas
- Fotografía: Myriam Corte| Gaceta Políticas
- Fotografía: Myriam Corte| Gaceta Políticas
- Fotografía: Myriam Corte| Gaceta Políticas
- Fotografía: Myriam Corte| Gaceta Políticas
- Fotografía: Myriam Corte| Gaceta Políticas
- Fotografía: Myriam Corte| Gaceta Políticas
- Fotografía: Myriam Corte| Gaceta Políticas
- Fotografía: Myriam Corte| Gaceta Políticas
- Fotografía: Myriam Corte| Gaceta Políticas
- Fotografía: Myriam Corte| Gaceta Políticas
- Fotografía: Myriam Corte| Gaceta Políticas
- Fotografía: Myriam Corte| Gaceta Políticas