Retos y soluciones para la elección de 2018

Pedro Salazar Ugarte y Angélica Cuéllar Vázquez.
Fotografía: Myriam Corte| Gaceta Políticas
Uno de los mayores retos que los órganos electorales deberán afrontar en las elecciones de 2018, consideradas como unas de las más complejas en la historia del país, es la poca confianza que tienen las instituciones ante los ciudadanos. El desencanto electoral está relacionado con la crisis de representación de los partidos políticos, de los gobernantes y de la política.
Por ello, “lograr una aceptación y reconocimiento generalizado de los resultados de dichos comicios por parte de todos los actores involucrados es un gran reto, ya que la normalización de la desconfianza electoral sigue vigente”, afirmó la doctora Jacqueline Peschard, académica de la Facultad, al participar en la mesa: Los nuevos retos del sistema nacional de elecciones en un país federal, misma que forma parte del Segundo ciclo de conferencias sobre gobernanza electoral, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y el plantel.

Khemvirg Puente, Marco Antonio Baños Martínez, Jacqueline Peschard y Mario Velázquez Miranda. Fotografía: Cassandra Meléndez | Gaceta Políticas
Cómo acercar a los ciudadanos a las instituciones políticas y a los distintos actores electorales es una pregunta que debe realizarse en la antesala del 2018, sobre todo porque los cambios importantes a la Reforma Electoral del 2014, tales como evitar la captura que hacen los gobernadores de los institutos electorales, abatir el gasto y fortalecer la confianza, no se han cumplido cabalmente, expresó Peschard.
La crisis económica que vive el país es otro reto por enfrentar, ante este panorama, los órganos electorales de cada entidad deben asumir sus gastos, explicó el consejero electoral Marco Antonio Baños Martínez; sin embargo, añadió, aun cuando este presupuesto está contemplado en el gasto público de los gobiernos, éstos permanecen en constante precariedad presupuestal.
Mario Velázquez Miranda, consejero presidente del Instituto Electoral del Distrito Federal, reiteró que es necesario trabajar en la construcción de confianza para que los procesos electorales tengan credibilidad, esto ayudaría a los ciudadanos a tomar una decisión informada y razonada sobre su voto.
Resaltó que las relaciones menos asimétricas entre los actores, electores y la ciudadanía, así como un mayor acompañamiento entre organizaciones sociales y los partidos políticos es una vía para fortalecer las instituciones comiciales.
La inauguración de este ciclo de conferencias estuvo a cargo del doctor Pedro Salazar Ugarte, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas, y de la doctora Angélica Cuéllar Vázquez, titular del plantel, quienes coincidieron en que los temas que se analizarán en estas mesas se ubican en un marco complejo y desafiante para la democracia del país; pues la corrupción, la violencia, la ausencia de Estado de derecho y la desigualdad, amenazan las reglas electorales y su aplicación.
Están transmitiendo en youtube u otro canal la conferencia «Los nuevos retos del sistema nacional de elecciones en un país federal»
Me interesa su contenido