Retos de la lucha contra el terrorismo

Celina Realuyo, profesora del Centro Perry de Estudios Hemisféricos de Defensa de EU. Fotografía: Daniela Chávez| Gaceta Políticas
Al participar en la conferencia: «Los retos de la seguridad y la defensa: enfrentando las amenazas transnacionales y transregionales», Celina B. Realuyo, profesora del Centro Perry de Estudios Hemisféricos de Defensa de EU, habló sobre terrorismo y crimen organizado. Los terroristas, clarificó, tienen aspiraciones políticas, mientras que el crimen organizado busca el lucro; empero, los primeros suelen recurrir al narcotráfico y a la trata de personas para financiar sus actividades, y los segundos cometen actos de violencia para crear temor y mantener sus redes de comercio.
La expositora agregó que algunos ejemplos de grupos con actividades ilícitas son las FARC en Colombia o Boko Harám en Nigeria, y uno que se ha vuelto común escuchar en las noticias es el Estado Islámico, o ISIS, grupo terrorista que apareció en 2014 en medio de la guerra civil de Siria.
Al respecto, la especialista se preguntó: si este grupo está asentado en el Medio Oriente, ¿cómo ha logrado extenderse a Francia, Bélgica, y Estados Unidos?
Una posible respuesta, señaló, radica en las nuevas tecnologías; es decir, las redes sociales, un medio de interacción donde las distancias se acortan y el tiempo en el cual circula la información ha disminuido, han jugado un papel importante en el desarrollo y reclutamiento de gente para el Estado Islámico. A través del ciberespacio ISIS ha sido capaz de unir gente a su causa, procurar armas y la difusión de actividades; además, esto también lo propician medios de comunicación; un caso de esto es el video en el que se muestra la decapitación de un periodista estadounidense. Otra innovación que les beneficia, añadió, es la moneda electrónica, mejor conocida como bitcoin, pues mediante ella se realizan donaciones anónimas al grupo delictivo para financiar operaciones.
La ponente explicó que el líder en el combate contra el grupo terrorista es el vecino país del norte, mismo que emplea 13.6 MDD diarios para tal efecto, y detallo que la organización que lleva a cabo esta tarea es Operation Inherent Resolve, la cual busca eliminarla mediante la destrucción de sus fuentes de ingreso. «Hemos logrado mucho, (…) están, de verdad, no en una rodilla, sino en dos rodillas y están huyendo,» afirmó Realuyo.