Responsabilidad universitaria en la formación de ciudadanos

Coversatorio «Las universidades como promotoras de ciudadanía entre la comunidad estudiantil y académica» . Fotografía: Myriam Corte| Gaceta Políticas
¿Cuál es el papel de las universidades en el desarrollo de la ciudadanía en sus alumnos? Esta pregunta fue la guía durante el conversatorio “Las universidades como promotoras de ciudadanía entre la comunidad estudiantil y académica”, al que acudieron representantes de distintos centros educativos, como la Universidad del Valle de México (UVM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad Autónoma de Yucatán.
La charla se centró en el papel del voluntariado y el servicio social como prácticas necesarias para el ensamble del estudiante a la ciudadanía y el fortalecimiento de esa identidad.
Se destacaron los premios de emprendimiento social y los apoyos a proyectos independientes, como maneras de impulsar a los estudiantes a aportar a su comunidad, además de poder obtener de ellos tanto valores como habilidades para el futuro.
Los participantes del conversatorio reconocieron también que hay retos, entre ellos que las instituciones universitarias cuenten con la madurez para guiar los proyectos de los jóvenes, que haya interés social de parte de los alumnos y que éstos, a su vez, sean capaces de construir estructuras organizacionales en beneficio de un mejor registro y manejo de los programas de voluntariado y servicio social.
En el evento participaron Angélica Alcalá Hernández, de la UVM; Javier Cen Puerto, de la Universidad Autónoma de Yucatán; Luis Navarro Ardoy, de la Universidad Pablo de Olavide, y Claudia Navarrete García, de la UNAM, así como Adriana Reynaga Morales, como mediadora.