Rendición de cuentas

Académicos de la Facultad presentan sus libros en la FILM. Fotografía: Daniela Martínez| Gaceta Políticas
Enya Patlán
La rendición de cuentas es un asunto que debe estar presente en el debate público, y es uno de los temas centrales en los dos textos presentados en la 39 edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) en el Palacio de Minería: Sentido y alcance de la rendición de cuentas y La debilidad institucional de la Auditoría Superior de la Federación, ambos resultado de un proyecto de investigación realizado entre 2015 y 2017.
En la primera obra, trabajo conjunto de Ricardo Uvalle Berrones, Maximiliano García Guzmán, Nancy García Vázquez, Rina Aguilera Hintelholher, entre otros, se sostiene que la rendición de cuentas es una herramienta útil para contrarrestar los mecanismos de corrupción de las instituciones gubernamentales, y a la vez es un componente esencial para el control del poder en México. Además, es un tema del que debe hablarse en el espacio público para fomentar la interacción entre el gobierno y los ciudadanos.
En el segundo texto, de Ricardo Uvalle Berrones, se propone la autonomía de la Auditoría Superior de la Federación, a fin de que no sea considerada sólo un organismo técnico, sino con un impacto de legitimidad social a través del cumplimiento puntual en la rendición de cuentas. En el texto se hace, además, un análisis comparativo de los Estados y sus modelos de fiscalización, y se promueve el control del poder para el desarrollo político del país.