Remembranzas del 68
Por Sebastián Delgadillo

Un joven es detenido durante el mitin del 2 de octubre de 1968. Foto: ABC Internacional
El imprescindible del 68 mexicano. Raúl Álvarez Garín: vivir por la libertad, justicia y democracia, libro de la doctora Rosa María Valles Ruiz, fue presentado en la Facultad por parte de la autora, en compañía de la maestra Xochitl Andrea Sen y la doctora María Emilia Caballero.
A más de 50 años de lo ocurrido en este movimiento estudiantil, Valles Ruiz mostró un capítulo más de lo que integra una colección sobre la matanza de Tlatelolco y lo acontecido antes y después de dicho suceso.

Xochitl Sen, Rosa María Valles y María Emilia Caballero. Foto: Erick Morquecho
La autora, espectadora de tales acontecimientos, explicó que este nuevo trabajo no presenta testimonios de sobrevivientes del embate del ejército, sino un acercamiento a la vida, lucha política y repercusiones sociales logradas por el activista Raúl Álvarez Garín. Así, el texto comienza relatando desde las primeras acciones políticas de este personaje en la década de los cincuenta, al formar parte de gestas estudiantiles, y quien tuvo real importancia tanto en la de la UNAM como en la del IPN, ya que fue de los líderes más importantes de aquel momento.

La sesión llamó la atención de público de distintas generaciones. Foto: Erick Morquecho
En el texto también se alude a la ideología del actor central, cuyas ideas lo impulsan a formar parte del Consejo Nacional de Huelga en el 68. De igual modo, se recuerdan algunos hechos del 2 de octubre, como la desaparición por casi 15 días, de Álvarez Garín, luego de la masacre de Tlatelolco .
Tras finalizar con este recorrido histórico, Xochitl Sen cerró la sesión abriendo un espacio para algunas intervenciones del público, en las que se puso énfasis en la relevancia de la participación política estudiantil en la actualidad.