Relaciones sociales y su valor académico

Adriana Terven Salinas. Fotografía:Francisco Gómez| Gaceta Políticas
Las relaciones sociales que se construyen en el trabajo de campo son una herramienta que aporta datos a la investigación antropológica, señaló la académica Adriana Terven Salinas, de la Universidad Autónoma de Querétaro, al participar en la conferencia, Trabajo de campo y relaciones sociales, en el Auditorio Pablo González Casanova.
Trabajo de campo
La premisa principal de la antropología es el trabajo de campo que involucra a personas; de hecho, la labor etnográfica requiere de una presencia más constante y persistente del investigador.
Lo anterior permite al antropólogo construir relaciones socio-afectivas con los habitantes de las comunidades, es decir, con el otro que le proporciona datos e información para su investigación; sin embargo, estos vínculos tradicionalmente se han considerado sin valor académico.
Relaciones sociales en campo
Ahora se busca que estos nexos sociales contribuyan al campo de trabajo académico, al análisis y a la comprensión de lo que se estudia, señaló Terven. La investigación antropológica de antaño omitió las interrelaciones, la interactividad y la inter existencia entre el antropólogo y las personas con las que se trabaja. Se mantuvo la ilusión metodológica de ver al sujeto como un objeto al realizar una investigación científica manteniendo una postura neutral; es decir, “no involucrarse en relaciones sociales en la investigación de campo”.
Sin embargo, comentó, esta “separación entre lo personal y lo profesional en las relaciones sociales genera desigualdades y exclusiones”; por ello, se busca no universalizar el conocimiento sino buscar las particularidades.
Validez del trabajo antropológico
En la investigación científica de disciplinas como la Química, Biología y otras, sus resultados pueden comprobarse en el laboratorio; en el caso de la Antropología, la validez de sus frutos se encuentra en las prácticas y en el procedimiento empleado durante el quehacer de campo.
Por ello, es importante preguntarse cómo hacer trabajo de campo sin desaparecer como sujeto, y a la vez dar cuenta de un fenómeno social. Ante esto es oportuno revelar el proceso de trabajo: las técnicas empleadas, la construcción de las relaciones sociales, así como relatar la experiencia de interacción con honestidad.