Relación política-deporte
Por Elizabeth Flores

Los próximos Juegos Olímpicos se llevarán a cabo del 26 de julio al 24 de agosto de este año. Foto: CNN en Español.
Con una fructífera discusión sobre la interacción entre dos grandes actividades humanas, se presentó la conferencia: Política y deporte: diplomacia deportiva, en la que distinguidas académicas reflexionaron sobre el papel de los Juegos Olímpicos como herramienta diplomática y de promoción internacional.
Las doctoras Ana Laura de la Torre, historiadora y académica de El Colegio de México; Salimah Mónica Cossens, especialista en Ciencias Políticas , y María Cristina Rosas, internacionalista de nuestro plantel, fueron las ponentes en esta charla, que atrajo a estudiantes, profesores y entusiastas del deporte y la política por igual.
Se resaltó que los Juegos Olímpicos, desde su concepción, han servido como una plataforma para influir en la percepción global de los países participantes, utilizando el deporte como un medio amistoso de promoción internacional. La doctora Salimah Cossens destacó la capacidad de las competencias deportivas para fortalecer los vínculos diplomáticos, especialmente en tiempos de crisis, al tiempo que recordó los orígenes religiosos, políticos y culturales de los primeros juegos en Grecia.

Cristina Rosas, Salimah Cossens, Alexis Herrera y Ana Laura de la Torre. Foto: Samantha Varela.
Por su parte, la doctora Ana Laura de la Torre subrayó la importancia de la diplomacia en la organización y desarrollo de las justas olímpicas a lo largo de la historia, destacando su contribución a la expansión del «deportivismo» a nivel mundial.
Con un comparativo de cifras impactantes sobre la magnitud de los próximos juegos olímpicos de París, incluyendo el número de atletas participantes, periodistas acreditados y estimaciones de visitantes, se recordó el modesto comienzo de este evento, mismo que contó con sólo 14 países en su edición inaugural.
Además, durante la conferencia se profundizó en el impacto ambiental de los Juegos Olímpicos, destacando la necesidad urgente de abordar los desafíos relacionados con la sostenibilidad y la huella ecológica de éstos a gran escala. También se discutieron temas como la gestión de residuos, la conservación de recursos naturales, la mitigación de la contaminación y la promoción de prácticas eco amigables en la organización y ejecución de cada evento de este tipo.
En este tenor, se puso de manifiesto la importancia de adoptar medidas concretas para reducir el impacto ambiental negativo y fomentar prácticas responsables que promuevan la protección del medio ambiente durante y después de la celebración de los Juegos Olímpicos. Se resaltó que la conciencia ambiental y la acción colectiva son esenciales para garantizar que estos actos deportivos se lleven a cabo de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente, dejando un legado positivo para las generaciones futuras.
En resumen, la plática proporcionó una visión profunda de cómo los Juegos Olímpicos han sido y son un terreno fértil para la intersección entre política, diplomacia y deporte a nivel internacional.