Relación México-Azerbaiyán

Foto: Pexels
Por Francisco Miguel Méndez
Geopolítica, historia, cultura, política y economía fueron tan solo algunos de los temas abordados por Mammad Talibov, embajador de la República de Azerbaiyán en México, en una charla ofrecida a la comunidad de la FCPyS, en la que delineó la situación de su país, al mismo tiempo que invitó a los docentes a seguir edificando relaciones internacionales, mediante los diversos programas y becas que su embajada tiene para los mexicanos, quienes, dijo, están muy interesados en salir y continuar con su educación en el exterior.
El diplomático reseñó la historia de su país y la lucha de independencia del pueblo, en 1991, resaltando que “en esa parte del mundo normalmente hay una escasez de información sobre movimientos independentistas”.
Reconoció la relevancia de la región de Azerbaiyán en la geopolítica, gracias a sus recursos naturales, lo que permitió desarrollar ciertos tratados energéticos que favorecieron y cambiaron la política nacional, tales como el oleoducto Baku-Tiflis-Ceyhan (BTC), el gasoducto Bakú-Tiflis-Erzurum (BTE) y el ferrocarril Bakú-Tiflis-Kars.

Embajador Mammad Talibov. Foto: Francisco Méndez
El ponente destacó también la relación internacional entre nuestro país y Azerbaiyán, pues “hay un intercambio, comunicación y cooperaciones muy importantes entre los parlamentos”, y recordó que la embajada de Azerbaiyán en México, establecida en 2007, fue la primera en ubicarse en la región de América Latina.

Profesores Talya Iscan y Fausto Quintana. Foto: Francisco Méndez
A pesar de los conflictos y crisis políticas de la región, el embajador proyectó una perspectiva diferente sobre el potencial de dicha zona del mundo. Acompañaron al diplomático en su plática, el doctor Fausto Quintana, coordinador del Centro de Relaciones Internacionales y la profesora Talya Iscan .