Relación académica entre la FCPyS y la Universidad de California

Lic. Francisco Vidal, Dr. Adán Arenas, Mtro. Roberto Escorcia. Foto: Myriam Corte
Con el objetivo de seguir profundizando los vínculos de intercambio entre la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) y la Universidad de California, el 19 de octubre se llevó a cabo un encuentro en la sala del H. Consejo Técnico del plantel entre autoridades de ambas casas de estudio.
La Universidad de California tiene convenio general con la UNAM para realizar intercambios estudiantiles; en este semestre 2023-1 se cuenta con dos alumnos provenientes de esa institución; el interés de sus autoridades deviene de visitar aquellas facultades cuyos estudiantes manifiestan predilección por ésta, dentro de las cuales se encuentra la FCPyS.

Dr. Noah Kuchins, Dra. Julie Pollard y Verónica Téllez. Foto: Myriam Corte
En la reunión participaron, por parte de la Universidad de California, los doctores Noah Kuchins, director Asociado del Programa Educación en el Extranjero (Education Abroad Program); Julie Pollard, directora del área Internacional de Salud, Seguridad y Manejo de Crisis del mismo, así como Verónica Téllez, directora del programa “Casa de la Universidad de California en Ciudad de México”.
De la FCPyS estuvieron presentes la doctora Carola García Calderón, directora del plantel, quien dio la bienvenida a la comitiva; la licenciada Patricia Martínez Torreblanca, secretaria general; el doctor Adán Arenas Becerril, jefe de la División de Estudios Profesionales; el maestro Roberto Escorcia Collado, secretario de Desarrollo Académico y el licenciado Francisco Vidal Velázquez, jefe de Servicios Generales.

Dra. Carola García Calderón. Foto: Myriam Corte
En la ocasión, la profesora Patricia Martínez dio a conocer a los invitados el Programa de seguridad, cuidado de la salud mental y manejo de crisis que se lleva a cabo en la FCPyS. De igual modo, Vidal Velázquez informó sobre los protocolos de atención de eventualidades, como un sismo, los cuales son parte del Programa integral de la UNAM.
Por otro lado, Adán Arenas y Roberto Escorcia hablaron sobre los esfuerzos que se realizan en el plantel para ofertar alternativamente asignaturas en inglés, que en un futuro posibiliten tanto la práctica del idioma como hacer más atractiva la oferta académica a nuestra comunidad estudiantil. Por su parte, los funcionarios de la Universidad de California manifestaron su interés en divulgar y profundizar las relaciones académicas entre ambas entidades educativas.