Reforma electoral
Por Omar García

Fuente: AD Noticias
Las reformas son normales en la vida democrática, pues ningún sistema electoral es perfecto y debe estar sujeto a cambios, sostuvo el maestro Arturo Chávez, docente del plantel, al participar en el Seminario jurídico de temas contemporáneos.
En la sesión del 22 de marzo, en la que se abordó la reforma electoral propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, mediante la cual se busca eliminar las candidaturas plurinominales, con lo que se reduciría a 300 el número de diputados y a 64 el de senadores en el Congreso de la Unión, en lugar de los 500 diputados y 128 senadores actuales, Chávez hizo referencia a sucesos históricos trascendentes en la construcción política del país, destacando el proceso de democratización y la necesidad de una «democracia social».

Alfredo Figueroa, Rosa Merlín, Arturo Chávez, Edgar Tafoya. Foto: Valeria Arévalo
Alfredo Figueroa, exconsejero del entonces IFE, hoy INE, argumentó que la reforma quitará voz a muchos representantes políticos, al tiempo que enfatizó que no hay posibilidad de cambio dentro del concepto de democracia actual en el país. Cuestionó la idea surgida en Palacio Nacional de “quitarle dinero a los partidos”, ya que ese mismo planteamiento lo tenía la derecha que gobernó a México durante largo tiempo. Afirmó que el verdadero problema para la democracia es la corrupción que existe dentro del sistema.
Tras la exposición de puntos de vista, los ponentes coincidieron en la urgencia de una «democracia social» en México, tal y como lo describió el profesor Chávez. Para concluir, los moderadores, los profesores Rosa Merlín y Edgar Tafoya abrieron una ronda de preguntas, con el objetivo de proporcionar más información sobre la reforma electoral discutida.

El Foro contó con gran cantidad de asistentes. Foto: Valeria Arévalo