Reencuentro entre las ciencias sociales y la literatura

Presentación del libro «Pasaporte sellado: cruzando las fronteras entre ciencias sociales y literatura». Fotografía: Marina Navarrete| Gaceta Políticas
Pasaporte sellado: cruzando las fronteras entre ciencias sociales y literatura, libro coordinado por Alberto Trejo Amezcua y Gilda Waldman Mitnick, busca hallar los puentes entre los dos ámbitos del conocimiento, a fin de avanzar hacia una ciencia más completa, es decir, una ciencia de la humanidad.
Enrique Díaz, profesor de la FCPYS y colaborador de la obra, explicó el porqué del título. Dijo que estamos en un momento en el que hablar de fronteras cobra importancia en la coyuntura política actual, además de que se intenta establecer una conexión entre distintas disciplinas de las ciencias sociales, como se hace entre seres humanos de diferentes países.
Por otro lado, la doctora Reyna Carretero destacó la necesidad de alejarse de una “sociología estructurada” y de una “ciencia social que sólo se queda en la academia”. En este marco, si es que de verdad se desea hacer un cambio en la sociedad, es pertinente que los estudiantes universitarios vayan más allá de los aprendizajes que se dan en aula, precisó la docente.
Judit Bokser, directora de la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales (RMCPyS), refirió que su aportación fue recuperar la historia del exterminio judío, en tanto que “el pasado no puede leerse con categorías del presente”. También apuntó la necesidad de construir una transdisciplina, en el sentido de utilizar las diferentes aportaciones teóricas de las distintas ciencias sociales cuando se desea narrar una historia.
Por último, la doctora Julia Isabel Flores planteó la pertinencia de construir una ciencia de la humanidad libre de valores. Asimismo, encontró relevante desechar una “institucionalización del conocimiento”, pues existen investigaciones, producto de la academia, que muchas veces son trabajos “cuadrados” que sólo abonan a la discusión científica, pero que no tienen un verdadero impacto en las personas de afuera.