Redescubriendo el espacio público y sus posibilidades
Por Patricia Valente

Zócalo de la Ciudad de México / Espacio Público. Foto: El Sol de México.
En la videoconferencia, Proceso de apropiación del espacio público: tensiones y acciones significativas, el doctor Mario Alberto Zaragoza, del Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación de la Facultad, explicó las distintas estrategias de los individuos para consolidar el espacio en el que viven mediante sus intenciones, significados y posibilidades.
Zaragoza retomó la definición de espacio público como un lugar que permite crear un vínculo entre el individuo y la sociedad, a través de un significado que coadyuva a la apropiación de los sitios tangibles, y genera la importancia de éstos en la reivindicación de las luchas urbanas. Al respecto tomó como ejemplo la relevancia de los monumentos y antimonumentos que se encuentran en Paseo de la Reforma para el movimiento feminista.

Maestra Adriana Ávila. Foto: Ixchel Garibaldi.
Por otra parte, en esta sesión, realizada este 1 de octubre, también se expusieron las implicaciones de la apropiación del espacio público mediante acciones pacíficas, violentas, cotidianas y/o artísticas, en voz de la doctora Julie-Anne Boudreau, y la maestra Adriana Ávila, del Instituto de Geografía de la UNAM, quien al abordar el tema, Tomar la calle. La experiencia en el tianguis cultural del Chopo, resaltó las posibilidades de intercambio y encuentro de los jóvenes, que definieron (y fueron definidos por) dicho espacio geográfico, y la manera en que éste les permite participación, visibilidad y conexión con otros grupos.

Dra. Lucía Álvarez Enríquez. Foto: Ixchel Garibaldi.
En la charla también participaron las doctoras Lucía Álvarez Enríquez, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM; Ángela Margoth Bacca, del Centro de Estudios Sociológicos, quien se ocupó del tópico, Jóvenes usuarios/as de marihuana toman la calle en el tianguis de El Salado, y la maestra Daniela López, de ONU Hábitat, quien habló sobre las diferencias en formas de apropiación entre México y Brasil.