Recuperar la etapa dorada de México en política exterior

Ángeles Meneses, Edmundo Hernández-Vela, Daniela Cruz, Mario Ruiz y Arturo López. Fotografía: Luis Segura| Gaceta Políticas
En la conferencia: Fundamentos y principios de la política exterior mexicana, donde se contó con la presencia de Mario Ruiz, Ángeles Meneses, Arturo López, Edmundo Hernández-Vela y Daniela Cruz, se reconoció que históricamente México ha contado con bases firmes en sus relaciones internacionales, campo en el cual se destacan diversos líderes nacionales, como Juárez y Cárdenas, quienes aportaron vitales fundamentos. Asimismo, hacia 1970-1980, nuestro país contaba con una positiva imagen en el concierto mundial, debido a que ofreció asilo a personas de diferentes naciones como Guatemala, El Salvador, Chile, que atravesaban por crisis o guerras civiles.
No obstante, explicaron los ponentes, en 1945 comenzó un quiebre en la política exterior nacional, lo cual, sumado después con la llegada del neoliberalismo, el Tratado de Libre Comercio y la apertura de nuestras fronteras al comercio global, limitó a México y difuminó principios vitales de su relación con los demás pueblos.
Ante tal situación, México debe replantear estrategias, reformar postulados y cambiar políticas para beneficio de los intereses nacionales. Se debe realizar un estudio profundo, económico, histórico, militar y geográfico para delinear la estrategia idónea que permita obtener ventajas y vislumbrar desventajas.
De acuerdo con uno de los expositores, México necesita dejar de ver por los intereses de otros países y comenzar a observar al interior del nuestro; dejar de enviar mexicanos a escuelas militares estadounidenses o dejar de defender a otros gobiernos. Hay que considerar el trato desfavorable de Trump y convertirlo en oportunidad. Es imprescindible volver a México a la era dorada en materia de política exterior, precisaron los participantes.