Reconocimiento al esfuerzo estudiantil en la Administración Pública
Por Karla García-López

Candy Arrieta. Fotografía: Diana Doelly| Gaceta Políticas
Escribir una tesis o un ensayo sobre Administración Pública implica conjuntar el arte y el conocimiento de la ciencia de administrar los asuntos del Estado, así como las problemáticas que afectan a la nación en el contexto actual; por ello es importante el reconocimiento a los esfuerzos de los involucrados en el quehacer académico y afectivo hacia las y los estudiantes que logran un trabajo de este tipo, y también hacia los alumnos mismos, pues esto traerá consigo a individuos comprometidos con su labor.
Las anteriores fueron algunas de las palabras del discurso de la doctora Carola García Calderón, directora de la Facultad, en la ceremonia de premiación, el 27 de enero, del XI Concurso de ensayo sobre Administración Pública, “Pedro G. Zorrilla Martínez” y al Mejor trabajo de titulación 2020 en esta disciplina, realizada en un escenario virtual al que cada vez estamos menos ajenos.
En la sesión, el doctor Pedro Zorrilla Velasco, hijo de Pedro G. Zorrilla Martínez, por quien lleva el nombre dicho galardón, agradeció la distinción hacia su padre, pues permite reconocer la trayectoria académica y de vida de un hombre que aun después de titularse en su alma mater decidió mantener estrechos lazos con ella como profesor, director de tesis y acompañando a sus alumnos día a día, y quien consideraba a las aulas como espacios en donde se analiza, discute y reflexiona sobre los grandes retos de la nación.
Los ganadores en Ensayo fueron: primer lugar, Gilbet Leonardo Álvarez Toledo, y segundo lugar, Erick Iván Enríquez Hernández. En el Mejor trabajo de titulación, la triunfadora fue Candy Diane Arrieta Torres y luego de ella se colocó José Luis Sánchez Salazar. Los cuatro jóvenes recibieron diplomas, también se entregaron menciones honoríficas y se valoró la participación de los demás estudiantes.
Después de que los vencedores en ambas categorías agradecieron a quienes les acompañaron tanto académica como personalmente durante la elaboración de sus trabajos, el doctor Arturo Hernández Magallón, coordinador del Centro de Estudios en Administración Pública, subrayó la calidad de los trabajos presentados, sobre todo por la generación de conocimiento y el análisis sobre problemáticas del país que éstos contienen.