Recibimos a los futuros internacionalistas de la FCPyS
Con información de Perla Mónica Castro Cruz

Fotografía: Myriam Corte| Gaceta Políticas
Con una reflexión sobre la importancia de los estudios de las Relaciones Internacionales y sus principales retos en el siglo XXI, ante el contexto de complejidad mundial, la doctora Sandra Kanety Zavaleta, coordinadora de la carrera, recibió el 25 de septiembre a los alumnos de nuevo ingreso a esta licenciatura, a través de videoconferencia.
De la exposición del plan de estudios se encargó el maestro Irwing Rico, secretario académico del Centro de Relaciones Internacionales, quien señaló la existencia de tres etapas: básica, intermedia y de profundización, de los seis campos de conocimiento que abarca la carrera: teoría y metodología; derecho, economía, política Internacional, política exterior de México y estudios regionales.
Asimismo, la secretaria técnica, maestra María Fernanda Uribe, se refirió a las formas de titulación, desde las clásicas, como la tesina, la tesis, el informe de prácticas profesionales, hasta las recientemente aprobadas, como la profundización de conocimientos, ensayo o actividad de investigación. También recalcó el requisito del conocimiento de un idioma, además del inglés.
Por su parte el maestro Alonso Ruíz, secretario técnico de Investigación, mencionó la relevancia de los proyectos PAPIIT y PAPIME, la organización de eventos académicos y las tareas con la comunidad egresada.
Como representante de los alumnos de RI participó Nora Alanís, Consejera Técnica estudiantil. Ella, además de abordar los deberes de los consejeros técnicos (programación de profesores, revisión del plan de estudio y demandas estudiantiles), compartió algunos consejos para que la población de nuevo ingreso pueda desenvolverse de la mejor manera, entre ellos la priorización de la salud mental y física, así como la ventaja de acreditar inmediatamente los idiomas.
Cabe recalcar que, a lo largo de la sesión virtual, los expositores se mantuvieron atentos ante cualquier duda de los espectadores del video, transmitido en vivo. Se destacó también la oportunidad de realizar movilidad estudiantil en todas aquellas instituciones con las que la UNAM tiene convenio. Para finalizar, la doctora Zavaleta recordó que, ante la situación extraordinaria que nos está tocando vivir en esta emergencia sanitaria, es necesario tener mucha paciencia y una visión humana, empática y sensible para enfrentar en comunidad este desafío.
En el canal de YouTube de Videoconferencias FCPyS se puede consultar la transmisión completa, en el siguiente enlace: