¿Qué es esto del género?

Patricia Galeana y Fernando Peréz Correa. Fotografía: David Fernández| Gaceta Políticas
En el trabajo «Géneros asimétricos, representaciones y percepciones del imaginario colectivo, Encuesta Nacional de Género», realizado por las investigadoras y académicas Patricia Galeana y Patricia Vargas (2005), se indica que el 81. 1 por ciento de los mexicanos cree que la violencia es parte de la vida familiar, pues el 68.2 por ciento de los hombres fue violentado, así como el 57.4 por ciento de las mujeres.
Dichas cifras son alarmantes y permiten entender por qué la sociedad mexicana naturaliza la violencia dentro de sus hogares y cómo se refleja en diversos ámbitos, destacó la historiadora Patricia Galena, académica de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, durante su participación en el Coloquio: Mujeres y administración pública en los órdenes de gobierno en México. Capacidad de decisión y poder en el espacio público, el cual fue inaugurado por la maestra Martha Singer, jefa de la División de Estudios Profesionales, acompañada de los académicos Fernando Pérez Correa y Gloria Luz Alejandre, organizadores del mismo.
Al dictar la Conferencia Magistral Encuesta Nacional de Género, Galeana señaló que a lo largo de la historia ha habido una serie de concepciones filosóficas, jurídicas, políticas y religiosas que basándose en la diferencia sexual han otorgado ciertos roles a la mujer y al hombre.
Por ejemplo, a la pregunta realizada en la encuesta nacional: ¿qué significa ser hombre y qué mujer?, la respuesta en el caso de los hombres reveló que ser un hombre es ser valiente, proveedor, protector de la familia; en el caso de la mujer, se asoció con la maternidad, belleza y el trabajo doméstico.
En otras preguntas realizadas respecto a la identidad de género y vida sexual, el 98 por ciento cree que la homosexualidad es una enfermedad, y 8 de cada 10 considera que el embarazo es un problema nacional por falta de información.
Otros datos revelaron que 23 por ciento de las mujeres piden permiso para trabajar, el 40.7 para salir solas de día y el 49.8 por ciento para salir de noche. Además, el 32.8 de los hombres justifica los golpes a las mujeres y el 18.7 de las mujeres justifican los golpes a su género. En ese sentido, comentó que en el país ocurre un feminicidio cada 3 horas, 8 feminicidios diarios. Finalmente, Galena cerró su intervención con la frase de Norberto Bobbio, quien señaló que “el mejor termómetro para medir el grado de civilización de un pueblo es la situación de sus mujeres”.