Proyecciones culturales en América Latina
Por Ana Laura Gabriel Salas

Edición: José A. García
La cultura va más allá de las expresiones de las bellas artes. Tiene que ver con un cúmulo de conocimientos y valores; implica reconocer cómo se forma la conciencia; comprender la producción, transmisión y organización de los mundos simbólicos; saber cómo se estructuran las relaciones en el planeta; entender de qué manera se percibe a México en el exterior, e incluso conocer qué emociona al ser humano, a fin de sensibilizarlo culturalmente hablando.
Esto lo expuso el señor Miguel Ignacio Díaz, embajador de México en Cuba, durante su alocución en el seminario, Proyecciones culturales en América Latina, donde también participaron Susana Reyes, poeta y actriz salvadoreña; las profesoras Marcela Landazábal, Ana Daniela Nahmad y Rosa García Chediak, especialistas en Estudios Latinoamericanos de la UNAM, así como Antonio Alejo, de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de España, quien moderó la sesión.

Susana Reyes. poeta. Foto: Juan Carlos Angulo
En su momento, Reyes se refirió a la situación editorial y literaria en Latinoamérica, labor que evaluó como complicada, por los retos económicos que enfrenta; sin embargo, también reconoció que existen muchos recursos que se pueden aprovechar hoy en día en este terreno, como las plataformas electrónicas, que además son herramientas vitales para promover y preservar la cultura.
Por otra parte, la doctora Landazábal habló acerca de cómo se desarrolla la cultura en las fronteras del norte de México y la Guyana Francesa, ambos puntos límites de Latinoamérica, al tiempo que esbozó una introspección del migrante y de ciertos elementos trascendentes que éste se lleva de su lugar de origen cuando se traslada a otro lugar.
En su turno, la doctora Nahmad aludió a las estéticas de resistencia, y las calificó como prácticas sociales que muestran la diversidad cultural mediante representaciones visuales y juegos poéticos y estéticos, que refuerzan un determinado mensaje.
Finalmente, la doctora García Chediak detalló cómo se relacionan en América Latina las ciencias sociales con la cultura, en especial con la música.