Propuestas para un desarrollo sostenible

Hacia un desarrollo sostenible. Fotografía: Jazmín Rodríguez| Gaceta Políticas
“Teoría y práctica, hacia un desarrollo sostenible”, fue una conferencia presentada en el plantel, pero también un ejemplo de superación de alumnas dispuestas a mostrar cómo sus proyectos ayudan a la práctica del desarrollo sustentable, tan poco visibilizado en México.
A pesar de la poca concurrencia, las alumnas Karla Cruz Torres, Andrea Martínez Palomero y Didia Yolotl Avendaño, en compañía de su profesora Marina Montelongo, señalaron los conceptos de sostenibilidad y desarrollo sustentable, además de comentar que es necesaria una Facultad más interesada e informada sobre la preservación del medio ambiente.
Karla Torres presentó su tesis sobre economía cultural, referente al manejo de mensajes normativos pro-ambientales y cómo estos tratan de dirigir un comportamiento que, sin embargo, no ocurre hasta un momento posterior a la pérdida del ambiente. Al trabajar sobre los propios anuncios, mostró las diferencias entre dos tipos y cómo cambian la perspectiva de la conservación del ecosistema, al aludir a las personas a no dañar ni alterar el mismo.
Por otro lado, Andrea Martínez señaló los efectos del cambio climático en el Ártico y presentó una organización que apoya proyectos de desarrollo y ayuda humanitaria a través de donaciones y apoyo gubernamental: Terres de Hommes.
Finalmente, Didia Yolotl habló sobre el estrés hídrico al que se somete a la ciudad, debido al crecimiento de la población y la cada vez menor cantidad de agua disponible. Presentó un modelo de reciclaje a través de la captación de agua de lluvia, que permite satisfacer parte de las necesidades de comunidades aisladas.
Se coincidió en la importancia de promover un desarrollo sostenible para la conservación y equilibrio de los ecosistemas, una correcta infraestructura y conciencia social que permitan el desarrollo de estas propuestas y encaminar a México a mejores prácticas para la conservación del medio ambiente.