
Profesores y estudiantes de la FCPyS galardonados

Guadalupe Georgina Sosa Hernández
Reconocimiento Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos 2021,
en Docencia en Ciencias Sociales
El objetivo del Reconocimiento y Distinción Universidad Nacional para Jóvenes es fomentar y promover el potencial de las/los jóvenes académicas/os que se hayan destacado por la calidad, la trascendencia y lo promisorio de su trabajo, a fin de estimular sus esfuerzos por la superación constante en su carrera.
Doctora en Ciencias Políticas y Sociales, con orientación en Sociología; maestra en Estudios Políticos y Sociales, y licenciada en Sociología por la UNAM.
Es también profesora titular “A”, de Tiempo Completo, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, adscrita al Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación, donde imparte las materias: Comunicación Política, Diseño de proyectos en comunicación política 1 y 2, e Introducción a la investigación en Ciencias Sociales.
Tiene la distinción del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), nivel I, e imparte un Seminario de investigación en la maestría del posgrado de la FCPyS.
Entre sus publicaciones recientes se encuentra el libro: En los límites de la democracia: la (re)acción de las televisoras frente a su regulación, México, Colección de Estudios de Posgrado de la UNAM, 2016, así como los artículos: “El Consejo de la Comunicación: ‘Portavoz’ de los empresarios en la democracia mexicana”, Revista Andamios, Volumen 7, número 14, septiembre- diciembre, 2010, pp. 69 99; “El Consejo Nacional de la Publicidad (CNP). La ‘voz’ empresarial mexicana en tiempos no democráticos (1959-2000)”, Revista Secuencia, Num. 95, mayo agosto de 2016; Los grupos empresariales en México ante la ‘Crisis de Estado’, en Leonardo Figueiras (coord.), Crisis de Estado y Pacto por México, México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNAM), 2017; “Mirando la calidad de vida desde la gobernanza: inseguridad, toma de decisiones y organizaciones sociales”, en Karla Valverde (coord.), Ciudadanía y calidad de vida: herramientas para el análisis del desarrollo social, México, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNAM), 2018.
Entre sus labores en grupos de trabajo se encuentran: Coordinadora del proyecto PAPIIT-DGAPA: Análisis de la reforma en telecomunicaciones: alcances y limitaciones, y del Seminario de investigación con el mismo nombre. Sus líneas de investigación en curso son: Medios de comunicación, empresarios, democracia y comunicación política.

Alejandro Chanona Burguete
Premio Universidad Nacional 2021, en Docencia en Ciencias Sociales
Desde su creación en 1984, el Premio Universidad Nacional tiene como objetivo reconocer a profesoras, profesores, investigadoras, investigadores de la UNAM que han destacado en el cumplimiento de las funciones sustantivas de docencia, investigación y difusión cultural.
El doctor Alejandro Chanona Burguete es profesor de carrera, titular “C”, adscrito al Centro de Relaciones Internacionales de la FCPYS; miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel II, y mantiene el nivel Pride “D”.
Con una antigüedad académica de 40 años en la UNAM, ha sido pionero en México en el estudio y la enseñanza, en la licenciatura y el posgrado, en temas de frontera inter y multidisciplinarios para las Ciencias Sociales, como: estudios europeos, regionalismos comparados, y seguridad nacional, regional e internacional, desde una perspectiva multidimensional.
Fundó el Centro de Estudios Europeos de la FCPYS, del cual fungió como coordinador, y ha participado en los procesos de reforma de los planes de estudio de la misma, en particular en los de la Licenciatura en Relaciones Internacionales. Ha dirigido numerosas tesis de licenciatura, maestría, doctorado y ha sido tutor de postdoctorado.
Es autor, coautor y coordinador de 13 libros; ha publicado 50 capítulos de obras en español e inglés, y 29 artículos en revistas y publicaciones especializadas. Su trabajo de investigación de los últimos 20 años incluye la dirección de 10 proyectos en la UNAM y su participación en equipos de investigación interdisciplinarios e internacionales, dos de ellos en la Red de Excelencia Garnet, patrocinados por la Comisión Europea, y dos impulsados por la Fundación Friedrich Ebert: el Civil Society Reflection Group on Global Development Perspectives y el Programa Regional de Transformación Social- Ecológica.
Ha impartido más de 300 conferencias en el ámbito nacional e internacional y participado como comentarista en diversos medios de comunicación. En su labor institucional destaca su tarea como secretario general y secretario administrativo de la FCPyS. Fue presidente de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (2003-2005) y pertenece a diversas asociaciones de su especialidad, como la Academia Mexicana de Derecho Internacional, el Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI), y la International Studies Association (ISA), entre otras.