Problemas transnacionales

Análisis sobre problemas internacionales. Fotografía: Luis Segura| Gaceta Políticas
Cuatro problemas que la sociedad internacional enfrenta actualmente son el crimen organizado, el tráfico de armas, la ciberdelincuencia y el terrorismo, señalaron los especialistas Yadira Gálvez, Boris Saavedra, María Luisa Parraguez y Alfonso Aragón en la conferencia México, perspectivas y desafíos, en el marco del Seminario Internacional: “Los retos de Seguridad y defensa en las Américas: enfrentando las amenazas transnacionales y transregionales”, realizada en el Auditorio Ricardo Flores Magón.
La falta de oportunidades alienta este tipo de actividades ilícitas, como es el caso del crimen organizado que obtiene ganancias económicas a través de actos ilegales. Un fenómeno de corrupción e impunidad, destacó Gálvez.
Respecto al tráfico de armas Saavedra señaló que el 75 por ciento de éstas se encuentra en manos de civiles, mientras que el 23 por ciento lo controlan militares. Sin embargo, el problema no radica en el uso de éstas por parte de civiles sino en el incumplimiento de la ley en el uso de armas pequeñas. Ante esta situación se debe pensar en una ley que tenga el apoyo de la ciudadanía.
Otro asunto que trasciende fronteras son los ciberataques y la ciberdelincuencia, puntos relevantes que deben considerar los gobiernos, ya que la ciberseguridad forma parte de un sistema multidimensional de seguridad, visto como catalizador para el desarrollo socioeconómico, explicó Parraguez. Finalmente, Aragón comentó que aun cuando el terrorismo es un problema internacional, hasta la fecha no hay una definición exacta, sólo características que pueden describir el fenómeno.