Coloquio Internacional de Primavera de la UNAM
Por Gerardo Pérez Grovas y Ximena Palma León

Raúl Trejo, Carola García y Judit Bokser
Se llevó a cabo el primer Coloquio Internacional de Primavera. La humanidad amenazada. ¿Quién se hace cargo del futuro?, magno evento organizado por la UNAM, en particular por el Programa Universitario de Gobierno (Pugob) y las Facultades de Ciencias Políticas y Sociales, Derecho, Filosofía, Economía y Estudios Superiores de Acatlán.
En su participación como moderadora en la conferencia magistral: Política, gobierno y democracia del siglo XXI, el 28 de abril, la doctora Carola García Calderón, directora del plantel, señaló que “abordar estos temas resulta central para la reflexión del futuro de nuestras sociedades, en un contexto marcado por circunstancias que afectan la estabilidad política, económica, social y repercute en la vida cotidiana de todas y todos”.
En esta sesión, el investigador Josep Colomer, de la Universidad de Georgetown, en Washington, refirió los cambios que ocurren a escala territorial en los sistemas democráticos, como resultado de la globalización y ciertos procesos, entre ellos los tratados de comercio o el uso de internet y otras tecnologías, como la Inteligencia Artificial, que provocan la decadencia de regímenes autoritarios modernos, pero también conllevan el deterioro de la gestión pública, debido al rezago en los terrenos económicos y culturales.

Carola García. Foto: Kevin Gutiérrez
En su oportunidad, Noam Chomsky, lingüista, filósofo, politólogo, activista estadounidense (de origen judío) y también Profesor Emérito en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, apuntó que es el público quien debe hacerse cargo del futuro, pero dado que éste se presenta como amenaza, la humanidad reacciona mal y, por tanto, hay que construir —y ya no hay mucho tiempo para ello— nuevos arreglos institucionales, a partir de la gestión y conformación de un público mejor informado y empoderado por el conocimiento, que no acepte ya lo que las instituciones capitalistas le imponen.
Por su parte, José Woldenberg, catedrático de la FCPyS, hizo un acercamiento a lo que sucede en países latinoamericanos, donde se dice que desean vivir en un régimen democrático, pero cuando esto se logra, entonces se cuestionan las instituciones mediante las cuales se conquistó el poder.
Al hacer uso de la voz, Judit Bokser, directora de la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, advirtió que el futuro ya está aquí y es poco alentador, por lo que dejó en claro que el entorno político debe ampliar los derechos de los ciudadanos y no únicamente procurar su control; solo así podrá evitarse un asalto democrático, alertó la académica.
En la sesión vespertina, Colomer presentó su libro La polarización política en EU: orígenes y actualidad de un conflicto permanente, en el Centro de Estudios de Ciencias de la Complejidad C3 de la UNAM, donde la doctora Carola García, directora de nuestro plantel, fungió como moderadora, y los doctores Martha Singer, politóloga de la misma, y José Luis Valdés, del Centro de Investigaciones sobre América del Norte, comentaron el texto, que se adentra en el sistema político de los Estados Unidos.
Al respecto, Singer indicó que la obra “invita a reflexionar en nuestro presente, y no solamente en el de los Estados Unidos, sino en el del mundo entero. Asimismo, Valdés invitó a los presentes a leer el trabajo, además de hacer hincapié en el valor del análisis realizado al modelo político estadounidense.

Martha Singer y José Luis Valdés. Foto: Kevin Gutiérrez
En su oportunidad, Colomer explicó algunos de los capítulos de su libro y mencionó los que, desde su punto de vista, fueron los errores en la conformación constitucional de Estados Unidos, y que dieron paso a la polarización política en ese país. “Hay una agenda extremadamente amplia, temas que nunca se han resuelto, porque nunca se han tratado en serio”, afirmó.
Posteriormente compartió algunas propuestas para consolidar un modelo de gobernanza más eficiente, entre las cuales sugirió implementar nuevas reglas de votación, así como mejorar la relación entre el Congreso y el presidente.
Para cerrar con la presentación, con la cual concluyó el Coloquio Internacional de Primavera 2023, se abrió un espacio para las preguntas de los asistentes acerca de la postura de Colomer sobre la situación política, presente y futura de los Estados Unidos.