Premiación a trabajos en temas de Trata de Personas
Por Melisa Correa

Reconocimientos a quienes abordan tópicos sobre trata de personas». Foto: Manuel Ávila.
El 14 de noviembre la Facultad fue anfitriona de la ceremonia de Premiación de la Cátedra Extraordinaria “Trata de Personas”, misma que estuvo presidida por el doctor Mario Luis Fuentes, titular de la Cátedra; Carola García Calderón, directora de la Facultad; Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social; Manuel Martínez Justo, director de la FES Acatlán, y Luis Raúl González Pérez, presidente de Pumas.
En la sesión se reconocieron diversos trabajos académicos en materia de trata de personas, en los que se abordaron asuntos como el trabajo sexual y forzado, grupos vulnerables, relaciones asimétricas de poder, responsabilidad del Estado y explotación infantil, y se invitó a que participaran a personalidades como Armando Casas, ex director de TV UNAM; Olga Noriega Sáenz, especialista en derechos humanos, y Gabriela Ruíz, profesora de trabajo social, entre otros.
El objetivo de esta cátedra es visibilizar la trata como una práctica que daña los derechos fundamentales y la dignidad de las personas, así como influenciar políticas públicas y programas de prevención para sensibilizar a la gente. De esta manera, de acuerdo con Carola García, nos convertimos en agentes de cambio para erradicar esta problemática global.

Luis González, Carmen Casas, Mario Fuentes, Carola García y Manuel Martínez. Foto: Manuel Ávila.
Para el 9° Premio Universitario de Tesis sobre Trata de Personas, el primer lugar fue otorgado a Jessica Cruz López, quien escribió sobre la trata de personas vinculada al maltrato infantil en centros de asistencia social. El segundo lugar lo obtuvo Ivonne Martínez Hernández, que analizó la trata con fines de mendicidad forzada. El tercer lugar se lo llevó una estudiante costarricense, Natalia Barrantes Barras, que realizó su trabajo en materia de derechos humanos en Latinoamérica. En la categoría de Maestría, el primer lugar fue para Jessica Valencia Olivares, egresada de la Facultad de Derecho; y el segundo para Sergio Aguilar Zamudio, sociólogo por la Universidad Autónoma de Puebla.
Al expresar los galardonados su agradecimiento, Jessica Cruz mencionó que la trata de infantes es producto del sistema económico, y llamó a pensar que la sociedad tiene la responsabilidad colectiva de atender esta problemática, pues “el futuro de las personas niñas es siempre hoy”.
Por otro lado, el primer lugar del 7° Concurso de Ensayo sobre Trata de Personas se le dio a Claudia Ortíz Ramírez, quien abordó las desigualdades estructurales de la sociedad asimétrica. El segundo lugar fue para Estefanía Villafaña Flores, por analizar la tecnología como riesgo en el renglón de trata de personas. Finalmente, el tercer lugar fue para Ana María Gutiérrez Domínguez, por su ensayo sobre la importancia de la perspectiva de género en la trata de personas.

Ximena Quiroz. Foto: Manuel Ávila.
En la categoría de video corto para el 6° Concurso de Contenido Multimedia sobre Trata de Personas, el primer lugar fue para Guadalupe Leyva Manzares, por su producción sobre trata de mujeres. El segundo lugar fue para un trabajo acerca de la erradicación de esta problemática, elaborada por Azucena Martínez Gutiérrez, y el tercero para Samanta Menchaca Patiño, por su corto sobre la trata en México. En la categoría de Podcast, el primer lugar fue para Ximena Quiroz Campuzano, cuyo contenido aborda la problemática como fenómeno social complejo, mientras que el segundo fue para Marco Polo Rosas Neri, por su indagación sobre la identidad de las víctimas de trata, y el tercero para Frida Moreno Ruiz. Por último, en la categoría de Post, el primer lugar fue para Ana Laura Jiménez Flores, cuyo enfoque capturó la perspectiva de las mujeres que sufren de trata .

Foto: Manuel Ávila.
Esta premiación es un reconocimiento importante que visibiliza la problemática y busca concientizar a las personas sobre la responsabilidad del Estado en esta materia, mientras la sociedad civil trabaja en el rubro de derechos humanos para prevenir, erradicar y evitar que alguien sea víctima de trata de personas.
Los materiales premiados se encuentran disponibles en la página web: «Cátedra Extraordinaria Trata de Personas», por lo que están al alcance de todas y todos.