Premiación de «El barómetro de las Américas en México»
Por Tamara Piñera

Imagen: The Odyssey Online.
Se galardonaron a los mejores proyectos de investigación del concurso «El barómetro de las Américas en México», cuyos ganadores fueron: Rodrigo Castro Cornejo y José A. Álvarez Reyes, del CIDE, quienes obtuvieron el primer lugar; Adalberto López Robles, de la UAM, el segundo; y Belinda Amador Leal González, del ITAM, el tercero.
Asimismo, los galardonados con Mención Honorífica fueron: Moisés Madrid San Juan, egresado de la FCPyS y estudiante del CIDE; Christian Arturo Quiroga Juárez, de la Universidad Veracruzana, y Patricia Mariel Sorribas, de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
En abril de este año, la Revista Mexicana de Opinión Pública (RMOP) de nuestra Facultad, y el Latin American Public Opinion Project (LAPOP), de la Universidad de Vanderbilt, lanzaron la convocatoria para este concurso, con la finalidad de que el número 34 (enero-junio del 2023) de la RMOP se conforme con artículos que analicen la cultura política y la opinión pública mexicana, utilizando las bases de datos más recientes de LAPOP.

Doctores Carola García y Carlos Luis Sánchez. Foto: Metzi Rodríguez
Además de estas instituciones, la convocatoria tuvo el apoyo de un Comité organizador, conformado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y la consultora DATA, Opinión Pública y Mercados.
Los reconocimientos se entregaron en el auditorio Pablo González Casanova del plantel, en un evento presidido por los doctores Carola García, directora del mismo; Carlos Luis Sánchez, director de la RMOP; Georgina Pizzolitto, coordinadora de estudios especiales regionales por México y Belice, y Carlos Peralta, del ITESO.

Revista Mexicana de Opinión Pública.
Al tomar la palabra, la doctora Carola García enfatizó la importancia de las revistas científicas, las cuales se aprovechan en la docencia y en la comprensión de los diferentes problemas de la sociedad, además de que ayudan a mejorar la calidad de vida de la población. En este sentido, dichas publicaciones son insustituibles, pues generan conocimiento e implementan la reflexión académica.
Por su lado, el doctor Carlos Peralta reiteró la invitación para que los estudiantes se atrevan a difundir sus posturas y a generar opinión pública. Las investigaciones ganadoras, además de ser publicadas en la Revista Mexicana de Opinión Pública, también recibirán una remuneración económica.