Por una igualdad económica y social

Fotografía tomada de internet.
Hablar de ciudadanía requiere considerar un elemento vital: el territorio, mismo que incluye premisas como poder, derechos y gobierno de los individuos, lo cual da como resultado un concepto multidimensional y con una multiescalaridad. Así lo señalaron los expositores en la conferencia: El futuro de la ciudadanía en América Latina, misma que formó parte de los festejos de los 50 años de CLACSO, en la cual participaron expertos en diversas áreas y de diferentes países como Chile, Venezuela y Brasil.
El neoliberalismo fue otro de los temas abordados. Al respecto se comentó que es necesaria una sublevación frente a este modelo centralista, cambios en los procesos políticos, movimientos sociales y lucha por la democracia, orientados a lograr un cambio en el mercado y por consiguiente en la economía.
Los especialistas coincidieron en que muchas cosas dependen de la actuación ciudadana, la movilización y organización de la sociedad para lograr un cambio o marcar una tendencia en las futuras generaciones que permita seguir luchando por una igualdad económica y social, y que coadyuve a que estos términos juntos no sólo sean una utopía sino una realidad.