Por un modelo económico que incluya a las mujeres
Por Yael Alcantara

Foto: Forbes México.
Trazando el camino hacia la igualdad fue el título de la conferencia organizada por el equipo de la Unidad de Género de la Facultad, en la cual, la economista Magdalena García Hernández, especialista en el tema, al abordar el tópico: «Inversiones estratégicas en el empoderamiento femenino en investigación, difusión y educación», urgió implementar políticas de desarrollo equitativo en el país, y un modelo económico incluyente basado en la Agenda de Acción de Addis Abeba de las Naciones Unidas.
Al presentar su ponencia, la expositora criticó el desmantelamiento de las políticas de igualdad durante el presente sexenio en México, y afirmó que los programas «antipobreza» han sido desequilibrados, ambiguos y carentes de perspectiva de género.
«No puedes decir como gobierno que no hay dinero. El dinero no se agota. Los gobiernos no son como las familias ni las empresas», aseveró la experta, quien abogó por una mayor inversión pública estratégica como motor del desarrollo nacional. Afirmó que el actual cuello de botella económico radica en la falta de un sistema nacional de cuidados que permita liberar la capacidad productiva de las mujeres, frecuentemente sobrecargadas con tareas de crianza.

Magdalena García. Foto: Manuel Ávila.
Así, García Hernández se mostró en consonancia con los postulados de la Agenda de Addis Abeba, que cuestiona los preceptos del modelo neoliberal e insta a los gobiernos a asumir un papel rector. Entre las propuestas de tal documento destacan: adoptar prácticas sostenibles, fomentar inversiones de calidad a largo plazo, facilitar transferencia de tecnología, integrar a las MIPYMES (particularmente de mujeres y jóvenes), cumplir con pagos de impuestos y proteger derechos laborales con igualdad de género.
«¿Podemos con este modelo neoliberal trazar un camino hacia la igualdad?», preguntó la ponente al público, quien además enumeró los efectos excluyentes de dicho sistema económico: desmantelamiento de sindicatos y de la banca de desarrollo, desregulación financiera, austeridad en gasto público, aumentos en impuestos indirectos regresivos (IVA) y la eliminación de subsidios.

Foto: Manuel Ávila.
Finalmente, Magdalena García convocó a feministas y a la población en general de nuestro país a empoderarse en temas económicos para romper «círculos cerrados» y concretar una verdadera redistribución de la riqueza, con igualdad social y de género, porque, como ella misma sostuvo: «es imperativo generar riqueza, distribuirla con equidad y no destruirla».