Por la igualdad de derechos laborales, políticos y sociales para las mujeres
Por Bruno López

Ciclo: Caminos hacía la Igualdad sustantiva. Fotografía: Carlos López| Gaceta Políticas
En la inauguración del ciclo: Caminos hacía la igualdad sustantiva, la doctora Carola García Calderón, directora de la Facultad, destacó la importancia del 8M, fecha en la que se reitera la búsqueda de la igualdad de derechos laborales, políticos y sociales para las mujeres; una lucha cuyos antecedentes están en el feminismo del siglo XVIII; en el Día de la Mujer Trabajadora, tras la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en 1910, y en el Año Internacional de la Mujer, declarado en 1975 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Como parte de dicho ciclo, este lunes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se llevó a cabo la videoconferencia, La historiografía femenina mexicana en las ciencias sociales, donde se analizó la falta de inclusión de ellas en la historia y la relevancia que esto tiene en las ciencias sociales.
En su participación, la doctora Patricia Galeana, directora del Museo de la Mujer, abordó temas como la historia y las ciencias sociales, la cultura patriarcal que invisibilizó a las mujeres, la historia e historiografía feminista, el derrotero histórico de las mujeres y la institucionalización del género.
Por su parte, la doctora Gloría Ramírez Hernández, titular de la Cátedra UNESCO de la UNAM, con sede en la FCPyS, valoró los aportes de obras como La mujer en la intervención francesa, y La mujer en la Revolución Mexicana, mencionadas por su colega Galena, así como la pertinencia de que ésas sean aprovechas en las asignaturas de género que se imparten en la Facultad.
En la sesión también participaron las profesoras Alejandra González Bazúa, docente del plantel, y Yolanda Paredes, coordinadora del Centro de Estudios Teóricos y Multidisciplinarios en Ciencia Sociales, cuyas reflexiones coadyuvaron a una mejor comprensión acerca de por qué se lucha y para qué.