Políticas públicas y su enfoque estratégico
Eduardo Vite Nava

Fotografía: Ilse Cruz| Gaceta Políticas
Una política pública en términos generales es una respuesta a un asunto público que refleja un problema social; un problema social que, ciertamente, está en constante cambio; de tal modo que las políticas públicas son un tema de análisis que precisa un enfoque transversal y además sistemático que abarque los diferentes procesos necesarios para la puesta y respuesta de actores que inciden en la agenda gubernamental.
Sin embargo, también existe la necesidad de pensar las políticas públicas a través de un enfoque estratégico y regional, tal como propone el doctor José Luis Méndez en su libro, Políticas públicas. Enfoque estratégico para América Latina.
Durante la presentación de esta obra, la cual se dio en el marco de un proyecto PAPIIT de la Facultad, denominado: Teorías actuales, enfoques y alternativas de las políticas públicas, coordinado por el doctor Maximiliano García Guzmán, quien también estuvo presente en esta conferencia, el autor señaló que uno de los principales propósitos de su trabajo “es consolidar y dignificar en la mayor medida el oficio del analista de políticas públicas”.
Precisó que la región latinoamericana en su mayoría siempre ha oscilado en la adaptación y adopción de políticas públicas bajo un enfoque o una tendencia anglosajona, lo cual dificulta su proceso funcional, por lo que es necesario darles una orientación totalmente encauzada al contexto en el que nos ubicamos en la zona.
“Algo particular del área latinoamericana es que hereda de La Colonia española un sistema altamente jerárquico, burocrático y patrimonial, lo que establece reglas muy detalladas en todos nuestros marcos de actuación gubernamental, pero que también se aplican flexiblemente, lo cual nos ayuda a entender muchas veces la fortaleza del gobierno, pero también sus flaquezas”, indicó en su turno Jason Camacho, maestro en Gobierno y asuntos Públicos por la UNAM
El también doctorante en Ciencias Políticas y Sociales agregó que en su lectura del libro en cuestión, ve a las políticas públicas como elementos reveladores de la conformación de un gobierno y de su alcance, de tal modo que la funcionalidad de éstas dependerá de la integración colectiva y los medios estratégicos utilizados para tomar caminos alternos, en tanto que la política tenga que transitar a un ajuste para lograr su objetivo.
Puntualizó que tanto el enfoque estratégico, como el regional, posibilitan la tarea del analista como un artesano, y coincidió con el autor del libro, cuando apunta que “este artesano no debe ser visto como un tecnócrata, es decir como una suerte de experto que tiene toda la verdad, sino como un artesano, insisto, que conoce su materia de estudio y además sabe que es falible y que todo depende de su estrategia”.
La obra del doctor Méndez, añadió, es constructiva, crítica y nos ayuda a entender que más allá de lo que ya nos ha dicho la propia teoría o los diseños de política pública, es en la práctica y en su aplicación estratégica donde encontraremos la riqueza del campo de la política pública misma.