Pensando en los jóvenes
Por Brandon Rafael Ruiz Soto

Redacción. Foto: Bioadviseredu
Como parte de las exposiciones del 24 de febrero, también se presentó la obra Redacción de textos científicos. Pensando en los jóvenes estudiantes, de Silvia Molina, David Cuenca, Jimena Yisel Caballero y José Ángel Garfias.
La doctora Silvia Molina apuntó que el objetivo del libro es que todos puedan quitarse el miedo de que redactar es una tarea difícil. También comentó que si tienes la capacidad de investigar tienes la posibilidad de hacer hallazgos trascendentes. A la par, resaltó la importancia de la práctica, y el hecho de que el libro tiene ejercicios para reforzar el conocimiento que ofrece.
La doctora cedió la palabra al doctor David Cuenca, quien recalcó que la idea de que los jóvenes no leen es errónea, pues hoy, con la cultura digital, los jóvenes tienen otra forma de leer el mundo; sin embargo, puede haber casos en los que a pesar de que se lee, a veces no se comprende lo leído, cosa que puede pasarle a los mismos profesores, comentó. Por otra parte, señaló que el libro no es un manual, sino un apoyo e instrumento para que los jóvenes aprendan a escribir y entender lo que leen.

Jimena Yisel, David Cuenca, Silvia Molina y José Ángel Garfias. Foto: Ximena Galván
Para darle una perspectiva juvenil al libro, participó en su redacción Jimena Yisel Caballero, estudiante del doctorado en Ciencias Políticas y Sociales, quién resaltó el problema que tienen los jóvenes de no pedir ayuda a sus profesores para comprender sus textos y el problema de los docentes, al asumir que los estudiantes saben leer, investigar o escribir. Además, mencionó la falta de investigación existente, debido a las deficiencias en la educación pública y que es necesario que las nuevas generaciones investiguen y conozcan su mundo.
Posteriormente, el doctor en Ciencias de la Comunicación, José Ángel Garfias, subrayó que el libro se enfoca en tratar con facilidad el cómo leer textos académicos complejos, para que entiendas sus conceptos con tus propias palabras y te apropies de ellos, además de que el libro está concebido para que vaya de la mano con la docencia.
Para finalizar la presentación, la doctora Silvia Inés Molina, hizo hincapié en cómo la ciencia y la investigación requieren de honestidad debido a la corrupción que existe en éstas y dio el punto final mencionando que “todos podemos investigar”.