Para ser el mejor periodista deportivo
Por Elizabeth Orozco Martínez

Periodismo deportivo. Foto: AS México.
Nuestra Facultad se caracteriza por ser la cuna de futuros periodistas que pondrán en juego sus conocimientos y habilidades para destacar en alguna especialidad al egresar del plantel, desde la política hasta el área deportiva, de acuerdo con las expectativas y gustos en que cada uno forje su camino.
Ser parte de la formación integral de los alumnos es el compromiso de académicos y administrativos de la FCPyS, y cuando esta labor hace sinergia entre las tres partes, se generan grandes cosas, de ahí que hoy podamos hablar del los Lunes de periodismo deportivo, un proyecto organizado y dirigido por un grupo de estudiantes de la especialidad de Periodismo y de Publicidad, en colaboración con la Coordinación de Actividades Deportivas y Recreativas de la Facultad.
Este ciclo fue el escenario donde se abrió el micrófono a personalidades del periodismo de deportes, cuya finalidad es lograr un acercamiento con los jóvenes universitarios que siguen sus pasos y retoman sus experiencias y consejos para su mejor formación. Durante el semestre que finaliza se llevaron a cabo 14 sesiones cada lunes, en las que destacó la participación de Carlos Reynoso, de KC Deportes; Pepe del Bosque, de TNT Sports; Julio Ibáñez, de TUDN, yJesús Humberto López, de ESPN, entre otras personalidades.

Georgina González, periodista deportiva (al centro), en compañía de alumnos y de Randú Téllez, coordinador de Deportes de la Facultad (extremo izquierdo).
El 27 de noviembre se presentó la última conferencia con Georgina González Toussaint, comentarista de TUDN, y Carlos Rodríguez Hernández, de FOX Sports, la cual fue moderada por Nicolle Gress, alumna de séptimo semestre de Ciencias de la Comunicación y colaboradora en el programa Tu Tribuna, de TUDN.
Es importante recalcar el consejo y reflexión que dejó Geo González a los estudiantes: “para ser el mejor en el ámbito deportivo se necesitan tres cosas: amar el deporte, saber comunicar y saber de periodismo; no hay más… y si ya están en el medio hablen sin miedo, atrévanse a hacer el cambio y a ser esa generación de periodistas que expresa lo que piensa”.
Cada evento organizado por y para la comunidad es fructífero e incide en la formación de las nuevas generaciones, no sólo de periodistas y comunicadores, también de los sociólogos, antropólogos y todos los estudiantes y egresados del plantel.