Para recordar a un clásico a través del diálogo

Conversatorio A cien años de su muerte, Durkheim en la escena de la Sociología contemporánea. Fotografía: Daniela Chávez| Gaceta Políticas
Cuántos rituales realizamos a diario. Solemnes y mundanos, sagrados y profanos. Hacemos sacrificios y ofrendamos, invocamos y encantamos. Representamos, celebramos, conmemoramos.
Esta vez la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales hizo un homenaje, a cien años de su muerte, al sociólogo francés Émile Durkheim, con el propósito de llevar el conocimiento a otros espacios, fuera del aula. Pensar a los autores en otros ambientes. Acercarlos a lo real.
“¿Para qué conmemorar?”, cuestionó la doctora Mónica Guitián, “para suscitar ideas y participar en comunidad”.
En el conversatorio titulado: A cien años de su muerte, Durkheim en la escena de la Sociología contemporánea, en el Auditorio Pablo González Casanova ―resultado de un proyecto PAPIME de las doctoras Teresa Rodríguez de la Vega Cuéllar y Mónica Guitián Galán―, no pasaron inadvertidos temas como la diferenciación e integración social, la solidaridad orgánica y el carácter religioso.
Este último fue el eje rector del diálogo, visto como creencias compartidas que permanecen; por ello la Guitián retomó la festividad de los pasados 1° y 2 de noviembre. El día de muertos es un acto solemne que conmemora a las personas que ya no están con nosotros, aplicamos rituales significativos para cada uno de nosotros, comentó.
La finalidad del proyecto, afirma Rodríguez de la Vega, es traer al clásico a través de nuestra sociedad contemporánea.
Hola, me gustaría saber si esta este conversatorio en linea.
Gracias
Hola, te invitamos a seguir a la Facultad en su canal de YouTube, donde puedes encontrar conferencias y demás.
https://www.youtube.com/channel/UC2zW1A7uhdoFM5gdh7LD_Bw