Para el final de semestre… fusión musical
Por Metzi Rodríguez González

Franz Ávila y estudiantes disfrutando Foto: Metzi Rodríguez
En la mañana soleada y silenciosa del pasado miércoles, ante alumnos un poco estresados por los trabajos finales del semestre, un concierto fue tomando forma de manera inesperada en la Facultad. Mientras algunas personas ayudaron a conectar cables y afinar bocinas en la explanada baja, afuera del auditorio Ricardo Flores Magón, los músicos acomodaron sus instrumentos y se dispusieron gustosos para su presentación.
Por un lado, Tona Alvear, guitarrista de 21 años, quien recrea géneros como el urbano, el hip hop o el flamenco, revisó a detalle su guitarra, instrumento que lo ha acompañado desde muy temprana edad; por el otro, el dueto compuesto por Franz Ávila, en la guitarra, y David Muñoz, en la batería, ajustaron sus micrófonos en medio de su plática; su amistad fue notoria al verlos, pero también al escuchar sus coordinadas ejecuciones, pues llevan tocando blues, funk-rock y boleros más de 10 años juntos, además de que están incursionando en la producción musical de manera experimental.

Tona Alvear. Foto: Metzi Rodríguez
Como si fuera justo lo que los estudiantes necesitamos en esos momentos para romper la preocupación por las últimas tareas que debemos entregar, la música y voz de Tona Alvear comenzaron a sonar tranquilas y armoniosas, con un ritmo fresco y juvenil, con lo cual dio inicio el “Tokín (espontáneo) de fin de cursos”, organizado por Alfonso Morales, jefe de Cultura de la Coordinación de Extensión Universitaria del plantel.
Una balada pop-funk invitó a los chavos a acercarse más, aplaudir y acompañar con sus palmas canciones como “Media manzana”, “La vuelta al mundo de Calle 13” (cover), y otros temas de la autoría de Tona Alvear, entre ellos, “Colibrí”, el primero de su carrera musical. En un segundo momento, Franz Ávila y David Muñoz capturaron la atención de los jóvenes, creando una fusión única de géneros, en la que se entretejieron nuevos estilos musicales que originaron una verdadera chispa eléctrica llena de energía, misma que les permitió interactuar y hablar con el público, e incluso bromear acerca de los apuros del cierre del ciclo escolar.

Franz Ávila y David Muñoz. Foto: Metzi Rodríguez
Siguiendo el ritmo con los pies o las manos, y bailando al compás de tonadas basadas en libros, como Santa, o en temas cotidianos inspirados en amores pasados, como “Tenerte otra vez”, “Bella” o “Isabel”, los alumnos disfrutaron la muestra musical, la cual concluyó con una invitación a seguir de cerca las redes sociales del área cultural de la FCPyS, así como enviar sus proyectos musicales o artísticos para continuar fortaleciendo y proyectando el talento artístico “de y en” la comunidad de Ciencias Políticas.