Palestina vive y merece ser pensada

Presentación del libro Pensar Palestina desde el sur global, en el Auditorio Pablo González Casanova de la Facultad. Fotografía: Alicia Mendoza | Gaceta Políticas
“Palestina vive, Palestina merece ser pensada viva … esto ayuda a la resistencia y a la memoria”, expresó Ana I. Planet Contreras, investigadora y profesora del Departamento de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma Metropolitana, al participar en la presentación del libro: Pensar Palestina desde el sur global, misma que se llevó a cabo en el marco del ciclo de conferencias: Palestina a 100 años de la declaración de Balfour y 50 años de la ocupación militar israelí.
En su momento, Erika Aguilar, docente de Relaciones Internacionales en la Universidad del Valle de México y en La Salle, quien es colaboradora en dicha obra, apuntó que a ella y a los otros autores del trabajo «nos une un profundo interés de solidaridad y resistencia… nosotros no sólo podemos acompañar a Palestina sino intercambiar ideas sobre un pueblo que tiene una larguísima trayectoria, poco documentada, pero exitosa, de activismo, contra la dominación”.
Por su parte, Daniel Abundis, catedrático en la Escuela del Valle de México, señaló que «el libro plantea a una Palestina distinta, viva, sobre la que no se romantiza y a la que no se victimiza».
Luego de agradecer a cada uno de los que coadyuvaron con la publicación referida, el doctor Garduño García, académico de la Facultad y coordinador del texto, indicó que «estos temas asustan mucho y comprometen. Cada uno de los autores trabajamos en una relación amor-odio, con pasión y dando nuestro mejor esfuerzo”.
En el acto, moderado por Rafael Robles Gil, de la Universidad de Qatar, también participaron Silvana Robiasvich, del Instituto de Investigaciones Filológicas; Alberto Betancourt, historiador de la Facultad de Filosofía y Letras y conductor del programa Mundos posibles, de Radio UNAM; asimismo, en la primera fila del lugar estuvo Luis Mesa, de El Colegio de México.