Paco Ignacio Taibo II fomenta la lectura en la Facultad
Por Francisco Miguel Méndez

Paco Ignacio Taibo II compartió sus experiencias con los alumnos. Foto: Tamara Piñera
El éxito de la ley Taibo es que “hemos convertido al Fondo de Cultura Económica (FCE) en una editorial al servicio del pueblo”. Éstas fueron las palabras con las que Paco Ignacio Taibo II dejó en claro su compromiso con la labor que ha hecho por varios años: fomentar la cultura y la lectura.
El 1 de febrero pasado, la comunidad de la Facultad recibió en el auditorio “Ricardo Flores Magón” al escritor, activista de izquierda y actual director del FCE, con el fin de promover la importancia de la lectura.
Frente a un auditorio casi abarrotado por alumnos entusiasmados de escuchar lo que Paco Ignacio Taibo II tenía qué decir, el escritor mexicano decidió contar su experiencia en su breve estancia como estudiante de ciencias sociales en la UNAM, en el lejano año de 1968, y cómo la lectura fue primordial en esta etapa de su vida.
Fue así cómo entre anécdotas y evocaciones, Paco Ignacio Taibo recordó a la suya como una generación llena de “estudiantes de profesión”, jóvenes que se podían pasar todo el día en la Facultad; alumnos “que cuando no estudiaban formalmente, estudiaban informalmente”; chicos que conversaban, discutían y compartían en clubs de lectura o grupos de poesía.

Alumno preguntó la opinión de Taibo II respecto a las drogas en el Movimiento Estudiantil de 1968. Foto Tamara Piñera
Si bien, su generación universitaria se desarrolló en medio de una sociedad de prohibiciones y tensiones, Taibo la definió como un colectivo de estudiantes que leía tanto como podía: literatura, novela, teatro, poesía, autores del boom latinoamericano y novelistas de izquierda.
Precisó que la lectura coadyuvó a que los miembros de su generación crecieran como personas y sobrevivieran a su etapa universitaria, en medio del contexto de los alzamientos del movimiento estudiantil.
Con estas reflexiones, Paco Ignacio Taibo II exhortó a los alumnos a explotar la experiencia universitaria e incentivó a estas generaciones a seguir interesándose por la lectura.
Antes de retirarse del escenario, el actual director del FCE dejó en claro su compromiso por impulsar una editorial, a través de la cual se puedan regalar libros en comunidades, crear bibliotecas, instrumentar redes de distribución de publicaciones, llevar librerías a pueblos donde no existen, y por qué no, bajar el precio de los textos.

Los jóvenes reconocen muy felices sus nuevos libros. Foto: Tamara Piñera
Una vez terminada la plática, Paco Ignacio Taibo recibió, entre aplausos de alumnos entusiasmados, un reconocimiento por parte de la Facultad, para después convivir con los jóvenes, a quienes obsequió un par de autógrafos y fotos, pero no sólo eso, ya que también regaló libros a los presentes: de historia, antropología, filosofía y administración pública, los cuales pasaban de mano en mano entre un grupo eufórico por recibir uno de ellos.
Con manos ocupadas por libros, los alumnos abandonaban el recinto, gozosos por expandir su biblioteca personal con más de un ejemplar que recibieron de la mano de Paco Ignacio Taibo II, titular del FCE.