Otra manera de culminar la formación universitaria

Toma de protesta de la segunda generación de alumnos titulados con la modalidad: Ampliación y profundización de conocimientos. Fotografía: Alejandra Reyes| Gaceta Políticas
“Hay dos días muy importantes en la vida de todos los universitarios: el primer día, cuando llegan llenos de sueños e incertidumbre, con la idea de construir una utopía; y por otro lado está el hoy, el día en que eso se alcanza y se llega a la meta”. Éstas fueron las palabras con las que la maestra Alma Iglesias González abrió la ceremonia de entrega de diplomas a la segunda generación de alumnos titulados con la modalidad: Ampliación y profundización de conocimientos.
Este año la ceremonia se llevó a cabo el 25 de enero en el Auditorio Pablo González Casanova, donde amigos y familiares de los universitarios presenciaron esta entrega de diplomas, correspondiente a la conclusión de los diplomados: Gestión y política pública, temas selectos de derecho para la administración pública, y Rediseño de procesos de gestión en la administración pública.
Esta nueva vía de titulación fue aprobada por el Consejo Universitario y después por el Consejo de la Facultad. La profesora Martha Singer, jefa de la División de Estudios Profesionales (DEPRO) del plantel, destacó: “Ojalá que esta nueva modalidad de titulación pueda difundirse a través de ustedes para que otras personas se acerquen a nosotros para culminar esta etapa de formación».
Por su parte, el doctor Iván Islas, coordinador del Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación, resaltó la importancia de la responsabilidad social que adquieren los universitarios y la que les fue transmitida durante su formación, para que en su desempeño laboral puedan concretar los valores que la UNAM les ofreció.
“El que ustedes estén en esta ceremonia resume la existencia de la universidad”, subrayó por su parte el doctor Maximiliano García Guzmán. quien agregó que la universidad existe justamente para preparar profesionales en las diferentes disciplinas; para que salgan a la realidad, a la vida pública y social, y sean un factor de transformación. “Esto nos llena de orgullo porque sabemos que nuestros alumnos tienen mucha calidad en su formación, están llenos de propuestas y tienen las ganas de trabajar y cambiar este país”, precisó.
Para finalizar, el doctor Khemvirg Puente, titular del Centro de Estudios Políticos, invitó a los universitarios a defender los principios de libertad y justicia para así transitar hacia una mejor sociedad y un mejor país. “Sean entonces un ejemplo para las nuevas generaciones, sean motivo de orgullo para sus familias porque nosotros ya estamos orgullosos de cada uno de ustedes”, concluyó.