Organizaciones verdes

Resiliencia y cultura en las organizaciones sustentables. Fotografía: Aide Gómez| Gaceta Políticas
Cada día se vuelve más popular el tema del cuidado del medio ambiente. No usar popotes, no tirar las colillas de los cigarros en la banqueta y no desperdiciar la luz o el agua, entre otras cosas, son acciones que son más visibles en la actualidad en la cotidianeidad de los individuos. Sin embargo, no sólo las personas deben encargarse del cuidado del planeta, sino también las organizaciones.
La doctora en ciencias, Irama Núñez; la profesora del Departamento de Física, Raiza Pilatowsky, y el doctor Carlos Galindo, se reunieron en el evento “Resiliencia y cultura en las organizaciones sustentables” para hablarnos sobre el tema de las políticas verdes dentro de instituciones.
La sustentabilidad debe entenderse no sólo como una serie de políticas verdes, sino como un conjunto de acciones integrales, ya que no implica únicamente la responsabilidad ambiental, sino también la económica y la social. Por esto mismo hoy en día es fundamental para cualquier organización, ya sea del sector público o privado, implementar dentro de sus estrategias esta iniciativa.
Sin embargo, esta sustentabilidad debe ir más allá de los meros discursos comerciales; debe volverse parte de los valores y la cultura de la organización, ya que si bien el cambio hacia ésta implica un reto, brinda enormes beneficios a mediano y a corto plazo.
Al girar hacia políticas amigables con el medio ambiente, una entidad contará con el respaldo de la Organización de Naciones Unidas, así como un aumento de reputación en el mercado y por lo tanto en las ventas, por lo que si bien inicialmente el cuidar el medio ambiente representa un desafío, posteriormente brindará beneficios.
Los consumidores igualmente desempeñan un papel importante dentro de este juego. Como individuos tenemos la obligación de convertirnos en compradores críticos y exigentes, prestar atención a la manera en que los productos fueron elaborados y si se contribuyó al cuidado del entorno durante el proceso. Con esto, se obligará a las empresas a adoptar paulatinamente políticas ambientalmente amigables, y así se ayudará cada vez más al planeta.