Oligarquía, violencia e ilusión democrática

Nuestra democracia en peligro, elecciones 2018. Fotografía: Eréndira Barrios | Gaceta Políticas
En tiempos electorales la propaganda satura todos los medios de comunicación, las noticias falsas y las encuestas no se hacen esperar; se promueve un voto libre y secreto, se trata de promover la democracia; sin embargo, la gran mayoría de las y los ciudadanos están decepcionados, hartos de votar, de elegir a candidatos que prometen y no cumplen, de los fraudes electorales, de los robos descarados por parte de los diferentes actores políticos, de los descréditos y los asesinatos de candidatos presidenciales.
No obstante, ¿qué tanto la población es participativa, proactiva?, ¿hasta dónde exige una transparencia y una rendición de cuentas por parte de los representantes electos en las urnas?, ¿es ésta la única manera de combatir la corrupción, la desigualdad y el abuso de poder que se ejerce en nuestro país?, y apropósito: ¿seguimos siendo una república?
Por otra parte, el ejercicio de la democracia debe promover las acciones para obtener resultados, y claro que traerá consecuencias, pero no basta sólo con elegir a los representantes, sino participar con los representantes para tomar acciones conjuntas que beneficien a los diferentes sectores de nuestra sociedad; si realmente seguimos siendo una república mexicana, la desigualdad y la exclusión no tendrían que formar parte de nuestra cultura, de nuestra identidad. Y por contradictorio que parezca, no toda la culpa es de los partidos políticos; y más que culpa se trata de responsabilidad por parte de la ciudadanía.
La lucha por el poder, el ejercicio del poder y el voto popular, son temas concernientes de la democracia.
De esta manera, Patricio Marcos Giacoman, doctor en Ciencias Políticas y Sociales de esta Facultad; Emanuel Rodríguez, doctor en Ciencias Antropológicas por la UAM, y Felipe de la O, licenciado en Ciencia Política por el ITAM, moderados por Mauricio Márquez, expusieron sus diferentes posturas y planteamientos acerca de la democracia en los diálogos de coyuntura: Nuestra democracia en peligro, elecciones 2018, motivando e incitando a la reflexión para hacer que la democracia participativa y representativa sea el camino para corregir y reconstruir la estabilidad del país.
Los tres panelistas hicieron hincapié en la nueva generación de votantes; la juventud está ávida de formar parte de las próximas elecciones, de participar en los comités ciudadanos; también se deben fomentar los diálogos en familia para mantener informados a sus grupos y comunidades.
La oligarquía es el recuento de los votos manipulados; la provocación de la violencia, decepción y malestar entre la población; empero, nunca se debe perder la ilusión, sabiendo que la democracia es el camino correcto.