No todo es Europa, se deben mirar a otras regiones

Conferencia «Perspectivas sobre Medio oriente». Fotografía tomada de internet.
Se deben encontrar nuevas maneras de analizar y repensar el estudio del Medio Oriente, puntualizó el académico Rafael Robles-Gil, mientras abría el diálogo para presentar los avances del proyecto Papime sobre las nuevas perspectivas de la región.
La zona actualmente está en un cambio constante y cambiante. Es por ello que el proyecto Perspectivas sobre Medio Oriente busca aportar estudios contemporáneos con distintos grados de análisis. Éste está conformado por cuatro libros que mediante estudios de caso busca visualizar y analizar la zona de Oriente Medio.
Jaime Isla Lope, profesor e investigador de la Facultad, habló sobre tres grandes fuerzas contrarrevolucionarias que afectan a la región. “Primero se encuentran los grandes líderes del orden mundial global; en segundo lugar la preponderancia de los Estados patrimonialistas y finalmente los movimientos islámicos fundamentalistas”.
Frente un auditorio lleno recalcó el fracaso de la primavera árabe; “la región es de una importancia geopolítica tal que no debe olvidarse y se debe de estudiar”. El proyecto de investigación busca nuevas formas de análisis que con una metodología explique lo que pasa en esa región del mundo, comentó.
El invitado especial, el doctor Waleed Saleh Alkhalifa, de la Universidad Autónoma de Madrid, presentó su estudio titulado: Islam, política, génesis y evolución. El trabajo busca explicar la relación entre la política y la religión, cómo está unión es una forma de pensar que se expresa en el islamismo. “El objetivo es la instauración del Estado islámico”.
“El Islam es el mundo entero, es el universo, y la única ley que existe es la de Dios”, definió el doctor Saleh. El mayor problema que encuentra el profesor es que dentro de estos estados no se piensa en los derechos humanos ni en las forma de lograr su objetivo.
“Se deben ofrecer textos que sinteticen, que sean accesibles y que expliquen claramente los procesos de Medios Oriente”, comentó la profesora de El Colegio de México, Erika Aguilar Silva, mientras explicó su texto sobre la misión Kurda.
Estos cuadernos de trabajo son sólo la primera parte de un gran proyecto sobre la región que buscan aportar una nueva forma de análisis, detalló el profesor de la Facultad, Moisés Garduño García.