Napoleón Trump, 100 días de gobierno

Inauguración del ciclo de conferencias 100 días del gobierno de Trump. Fotografía: Luis Segura| Gaceta Políticas
Al inaugurar el ciclo de conferencias ¿Los primeros 100 días de Napoleón? Trump y la grandeza de América, el doctor José Luis Orozco Alcántar destacó que esta serie de disertaciones contribuye al análisis de un fenómeno inédito: los 100 días de gobierno de Donald Trump, que se comparan con los 100 días de gobierno de Napoleón.
Un proceso distinto en el desarrollo del imperialismo moderno, donde la prensa lo presenta como un personaje ególatra y caprichoso. Ante esta situación es importante destacar cuáles son las características de este gobierno y cómo afecta al resto del mundo, señaló.
En la mesa de análisis, el investigador Enrique Vaquerizo con su ponencia Donald Trump, 100 días tuit a tuit, explicó que el presidente en estos días de mandato continúa aún en campaña, es decir, su mecanismo de gobierno legitima y justifica sus propuestas electorales como lo es la construcción del muro o las políticas migratorias.
Desde el punto de vista comuncativo, dijo que es interesante observar cómo ha sido la relación de la prensa y el poder con su mandato. Hay una notoria confrontación, ya que Trump visualiza a la prensa como enemiga de la gente y él trata de comunicarse con ésta sin intermediarios.
Vaquerizo apuntó que estrategicamente Trump ha intentado llegar a la ciudadanía a través de otros medios de comunicación como las redes sociales. Un punto a su favor es la desconfianza que la gente tiene a los medios tradicionales; ahora su interacción es directa con los ciudadanos. Referente a su discurso con un notorio uso por el clamor popular se necesita más periodismo en esta era de la post verdad, enfatizó.
A 100 días del gobierno de Trump, el balance es negativo, ya que muestra su inexperiencia y la reacción de actores locales y nacionales, una oposición al triunfalismo que ha intentado mantener, mencionó el profesor Jesús Gallegos, quien agregó que además es notorio su ejercicio de emitir órdenes ejecutivas.
Enfatizó que estas órdenes son una medida inútil pero populares; sin embargo, los saldos son negativos si se realiza una valoración de carácter cualitativo y cuantitativo de un régimen basado en la mentira y el odio a la otredad.