Brasil, democracia en suspenso

Rodrigo Ghiringhelli de Azevedo dijo en conferencia que la democracia es brasileña es «muy superficial». Fotografía: Myriam Corte| Gaceta Políticas
Pérdida de confianza en las instituciones democráticas, en la política y en el poder judicial es lo que experimenta Brasil en la actualidad, afirmó el doctor Rodrigo Ghiringhelli de Azevedo, profesor de la Universidad Católica de Río Grande do Sul, al dictar en la Facultad la conferencia: Brasil, democracia en suspenso y consecuencias en materia penal.
Ante la Directora del plantel, profesores y alumnos, el académico sostuvo que la democracia brasileña “es muy superficial”. Explicó que la “ola conservadora”, por una parte, tiene dificultades para aprobar reformas legales, genera el incremento de la violencia política, el encarcelamiento masivo y la criminalización de los movimientos sociales; pero por otro lado, añadió, en lo que se refiere a los gobiernos de izquierda, si bien se notan avances en desarme y violencia contra las mujeres, no han afrontado problemas estructurales en el país, tales como la reforma policial y la cultura institucional.
Señaló que el golpe en el país sudamericano, la hegemonía conservadora y la subida de la derecha han dejado como saldo la reducción del gasto público en política social y una reforma de la legislación laboral y de seguridad social; y que la disputa en el campo judicial ha provocado la desintegración del campo político, así como el refuerzo de las medidas punitivas y/o tendencias corporativas.
El especialista en análisis de la violencia y seguridad pública también refirió que en su país se observa una “indigencia” teórica ligada a visiones de sentido común; una marginación de sectores divergentes en el interior de las instituciones, y un elitismo antidemocrático y apolítico.
Antes de finalizar, el expositor aclaró que en Brasil, tanto grupos de derecha como de izquierda compran favores y leyes, además de que recurren a la negociación con sectores corruptos para poder gobernar, al tiempo que trabajan de manera importante en el plano institucional en la producción de un discurso legitimador.

Autoridades y académicos de la FCPyS presentes en la conferencia. Fotografía: Myriam Corte| Gaceta Políticas