Mundos habitables

Antígona Segura, investigadora del Instituto de Ciencias Nucleares, invitó a establecer el diálogo entre las ciencias sociales y las ciencias «duras». Fotografía: Eréndira Barrios | Gaceta Políticas
Con motivo de la Semana de divulgación de la ciencia se llevo a cabo la conferencia sobre «Mundos habitables alrededor de otras estrellas» , organizada por el Departamento de Cultura, misma que tuvo como invitada a la doctora Antígona Segura, investigadora del Instituto de Ciencias Nucleares, quien con una charla muy interesante habló sobre los exoplanetas y sus características, lo cual hace que éstos sean habitables.
Mencionó que se han detectado 3755 exoplanetas, según datos que se actualizan a diario y que se pueden corroborar en la página http://exoplanet.eu/.
«Para que un planeta sea habitable necesitamos agua en su estado líquido, que se encuentre en la zona habitable estelar, que sea rocoso y con una atmósfera de bióxido de carbono, además de una masa adecuada y que reciba energía», explicó la ponente, quien estuvo acompañada de los profesores Edgar Tafoya y Adriana Murguía, quienes en una ronda de preguntas disiparon dudas de los asistentes.
La especialista en el tema de mundos habitables destacó lo limitados que son los recursos que se proporcionan en México para la ciencia; invitó a los alumnos de la Facultad a participar en otros campos de las ciencias duras a fin de establecer diálogos, y recalcó la importancia que todo tipo de disciplina científica y cómo ayuda trabajar en conjunto con expertos de otras áreas para combatir el modelo de déficit.
Esta serie de actividades tiene el fin de recibir a investigadores de ciencias naturales en la Facultad para entablar un diálogo entre las ciencias políticas y sociales y las humanidades en general con las ciencias naturales.